negocio

Páginas: 88 (21828 palabras) Publicado: 26 de julio de 2014
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA MODERNA .COLEGIO MARIA INMACULADA.
Este periodo corresponde a la tan importante edad moderna, que se caracteriza por el espíritu nuevo, aquel espíritu revolucionario que desafía al espíritu de la escolástica.
Esta es una época con fuerza de crítica y autonomía para pensar, que manifiesta todos los movimientos intelectuales o del pensamiento. Su característicageneral radica en que comprende el renacimiento y la reforma protestante como parte de ella.
PRINCIPIOS DE LA FILOSOFIA MODERNA
· Autonomía del pensar
Este describe el abandonamiento de las reglas y métodos tenidos como indiscutibles y el establecimiento de sus propias normas de verificación (comprobación empírica, duda metódica, coherencia racional y demás).
· Libertad de razonar
Esta resuelve ladisputa entre la Fe y la Razón siendo esta ultima la que prevalece en este principio ya que el hombre busca despojarse de la influencia religiosa y de lo sobrenatural dándole paso así a lo humano, a lo terrenal y a lo natural.
· Liberación individual
La liberación individual nos muestra como la nueva filosofía favorece al surgimiento de las nacionalidades promoviendo la lucha por la liberaciónde la particularidad en cada individuo.
· La formulación científica
En esta se busca el emparentamiento de la filosofía y la ciencia logrando la aproximación de ella y es así como este pensamiento moderno nos trae dos factores muy importantes en la ciencia moderna el racionalismo (lógico-racional) y el empirismo (experiencia científico-filosófico).
· Laicización
Planteo tres condiciones:
Lalaicización (liberación de las costumbres respecto a la influencia religiosa).
La extraoficialidad (liberación de los comportamientos respecto a la tutela imperial).
La sustitución del latín por los idiomas de las distintas nacionalidades.
CARTESIANISMO
“Fue un movimiento intelectual suscitado por el pensamiento de René Descartes especialmente en los S.XVII Y XVIII, aunque tiene diversasprolongaciones en esos siglos y en los posteriores.
En la vida de Descartes ya fue grande la repercusión de su obra en el ambiente intelectual e incluso cultural y social de Francia y también de Holanda, Bélgica, Alemania e Inglaterra, discutiéndose y polemizándose acerca de sus ideas y de su forma de concebir los problemas filosóficos considerándose así Descartes el padre de la filosofía moderna”[1].NUEVAS CONSTRUCCIONES FILOSOFICAS
“En las nuevas construcciones filosóficas podemos distinguir dos estilos principales, ambos derivados del cartesianismo, a saber: El racionalismo que evoluciona en idealismo y el empirismo con su consectario del positivismo”[2].
Racionalismo: Este organiza la teoría del conocimiento teniendo en cuenta su racionalidad con descuido de lo real; este tiene un papelmuy fundamental en el análisis de la razón y en el provecho del conocimiento y en las ideas esenciales.
Empirismo: Esta es totalmente lo contrario del racionalismo ya que este tiene como base a la experiencia y por eso mismo no puede estar ligado con verdades esenciales o innatas.
A partir de todo esto se puede decir que la filosofía moderna fue una era de grandes revoluciones en el pensamientohumano que promueve el nuevo pensar como despojo de todo lo tradicional y la inquietud y dinamismo en temas como el conocimiento que en ese espacio es considerado como un nuevo espíritu, ese espíritu crítico con autonomía, libertad, liberación, independencia y estructura de la razón y así mismo aunque muy diferente de la experiencia que para muchos científicos y filósofos de la época fue lapartida de sus métodos y temas filosóficos que como ya se dijo antes en un momento llego hasta el punto de aproximar la filosofía y la ciencia debido a la estructura tan entendida en sus sistemas de conocimientos que los llevaba a ser muy verificados; todo esto resumido en que la razón fue el a priori de la filosofía moderna.
ACTIVIDAD
1. ¿Usted busca saber a partir de que se originó el universo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NEGOCIOS SON NEGOCIOS
  • negocios son negocios
  • negocio a negocio
  • negocios son negocios
  • NEGOCIOS SON NEGOCIOS
  • Negociable Y No Negociable
  • Negocios Y Negocios
  • negocios son negocios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS