Negocios

Páginas: 5 (1064 palabras) Publicado: 28 de junio de 2012
RESUMEN

En nuestro país como en el mundo la industria textilha pasado por una serie de etapas como consecuencia de los diferentes avances tecnológicos como la Revolución Industrial, la invención de nuevas tecnologías y herramientas para el trabajo, en el país la industria ha evolucionado paralelamente a los avances que se fueron dando a nivel mundial.
La situación de protección a laindustria y las exigencias de informe tecnológico puestas por el gobierno para aprobar las reinversiones, crearon un ambiente en el que se podía experimentar con la tecnología industrial sin correr grandes riesgos.
Esto ha resultado en una cierta preparación, para evaluar, a nivel de empresa, las condiciones tecnológicas requeridas para la competencia internacional.
En general, el cambiotécnico se ha orientado a adoptar la tecnología a las características de la materia prima nacional, a satisfacer especificaciones estrictas a clientes y a lograr que las instalaciones almacenen niveles de rendimiento cercanos a los específicos para otras escalas de producción, tipo de materias primas, etc.

INTRODUCCIÓN

Las industria textil ha estado en la necesidad de aumentar su producción desdelos comienzo de su desarrollo hasta nuestra época con la idea de no sucumbir ante las múltiples competencias internacionales. Existen numerosas técnicas industriales para aumentar la producción y llevar un desarrollo equilibrado de la producción como las siguientes: Control de Producción, Control de Materiales, Control de Presupuestos, Desarrollo del Producto, Especialización, Estudios de lasNecesidades del Cliente, Estudio de Métodos, Estudios del Producto, Estudios del Trabajo de la Producción y del Proceso, Política del Personal, Política de Ventas, y otros.
El temor a la competencia de los países andinos, y los enormes incentivos a la inversión, estimularon un corto pero significativo proceso de renovación industrial sobre todo en el ramo textil. Sin embargo es necesario señalar queen contra de la política de incentivos diseñada por el régimen, el ímpetu inversor privado industrial es corto y poco generalizado.
La situación de protección a la industria y las exigencias de informe tecnológico puestas por el gobierno para aprobar las reinversiones, crearon un ambiente en el que se podía experimentar con la tecnología industrial sin correr grandes riesgos. Esto ha resultado enuna cierta preparación, para evaluar, a nivel de empresa, las condiciones tecnológicas requeridas para la competencia internacional. Es por eso que en nuestro estudio analizaremos el tipo de mercado al cual pertenece la industria textil, así como también mencionaremos a las grandes fábricas que revolucionaron el mercado industrial textil en nuestro país; dando a conocer sus antecedentes.ANTECEDENTES

Las primeras empresas en el sector industrial surgieron a fines del siglo XIX y se fueron incrementando a principios del siglo XX. La industria comenzó a desarrollarse desde comienzos del siglo XX a base de los beneficios que le brindó la primera guerra mundial, de la expedición de ciertas leyes proteccionistas, de la ampliación del mercado motivada por una elevación de los ingresosen las zonas cafeteras. Con la guerra de los mil se tuvo que cerrar la mayoría de las empresas artesanales en el oriente colombiano dando lugar al desempleo de una población predominantemente femenina.

Fue Antioquia, más precisamente Medellín, en donde se inició la fabricación de telas, por parte de los antiguos agentes distribuidores que antes las traían de Inglaterra. Antioquiapresentaba unas condiciones especiales tales como la de tener arruinadas la minas, por las dificultades para importar debido a la guerra de los Mil Días, por haber sufrido menos en esta guerra, por haber practicado desde antes la asociación de capitales en las explotaciones mineras, y por tener un suelo muy pobre y montañoso.

En 1906, aparece, con 102 telares Fabricato, en Bello. En 1908, inicia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NEGOCIOS SON NEGOCIOS
  • negocios son negocios
  • negocio a negocio
  • negocios son negocios
  • NEGOCIOS SON NEGOCIOS
  • Negociable Y No Negociable
  • Negocios Y Negocios
  • negocios son negocios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS