negocios

Páginas: 15 (3536 palabras) Publicado: 27 de junio de 2014
 Universidad Nicaragüense de Ciencia y Tecnología
Ucyt
_______________________________________________________________________________
Carrera: Varias

Asignatura: Administración de Recursos Humanos

Académico: Lic. Henry Chavarría

Unidad No 4 Remuneración Salarial

Contenido:
4.1. Salarios y sueldos:
Concepto- Compensación
4.2. Características4.3. Fases principales: administración de las compensaciones
4.4. Puntos que debe contemplar un sistema de remuneración
4.5. Formas de Pago
4.6. Administración de compensación en los recursos humanos

Objetivo: El alumno podrá conocer los conceptos más importantes de los tipos de remuneración y los parámetros para su aplicación

Bibliografía:
Administración de Recursos Humanos: elcapital humano en las organizaciones – Adalberto Chiavenato -- 8va Edición Mc Graw Hill

"Es necesario aprender lo que necesitamos y no únicamente lo que queremos." Paulo Coelho

4.1. Definición de compensación: Los empleados aportan sus contribuciones físicas e intelectuales a la empresa a cambio de una compensación, pero el término “compensación” abarca mucho más que los pagos efectuados en laforma de sueldos y salarios.

En la administración moderna, la compensación incluye el campo de los incentivos, que motivan al personal y establecen un vínculo entre los costos laborales y la productividad.
La inmensa mayoría de las organizaciones modernas de todo tipo y giro incluye  una amplia gama de prestaciones y servicios como parte del paquete total de compensación que le corresponde acada empleado
La seguridad física y financiera a la que cada integrante de la organización tiene derecho deriva también de la existencia de leyes y disposiciones  legales que señalan con claridad cuáles  son las obligaciones de las empresas respecto al personal que emplean. Como es obvio, todo profesional de los recursos humanos debe conocer los aspectos principales de la legislación laboral de supaís.

El campo de la compensación es un área central de todo departamento de recursos humanos en el curso de su labor de obtener, mantener y promover una fuerza de trabajo adecuada. Aplicar de manera equitativa y productiva todas las técnicas a su disposición en esta área representa uno de los principales desafíos de su actividad profesional.  Por lo que podemos definir la compensación oproceso de recompensa como la gratificación que los empleados reciben a cambio de su labor.

La administración de esta vital área a través del departamento de personal garantiza la satisfacción de los empleados, lo que a su vez ayuda a la organización a obtener, mantener y retener una fuerza de trabajo productiva. Sin compensación adecuada es probable que los empleados abandonen la organización y seanecesario reclutar personal de manera inmediata con las dificultades que esto representa.

4.2. Caracterisitcas: Modelo de las consecuencias  de la falta de satisfacción por la compensación
Los resultados de la falta de satisfacción pueden afectar la productividad de la organización y producir un deterioro en la calidad del entorno laboral.  Esto lo podemos apreciar en el  modelo acontinuación:
Como hemos podido observar el deseo de obtener una mejor compensación puede disminuir el desempeño, incrementar el nivel de queja o conducir a los empleados a buscar un trabajo diferente.
 
Objetivos que procura una administración efectiva de las compensaciones:
Existen algunos objetivos que nos permiten orientarnos hacia una mejor y efectiva compensación.  Entre estos objetivos podemosseñalar:

Adquisición de personal calificado: Las compensaciones deben ser suficientemente altas para atraer solicitantes. Ya que las compañías compiten hoy día una contra otra en el mercado laboral, los niveles de compensación deben corresponder a las condiciones de oferta y demanda en el mercado laboral. En ocasiones, se necesita un incentivo adicional, una tasa salarial más alta para atraer a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NEGOCIOS SON NEGOCIOS
  • negocios son negocios
  • negocio a negocio
  • negocios son negocios
  • NEGOCIOS SON NEGOCIOS
  • Negociable Y No Negociable
  • Negocios Y Negocios
  • negocios son negocios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS