negocios

Páginas: 163 (40680 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2014
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

CARRERA DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR,
INTEGRACIÓN Y ADUANAS

TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA
EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS

TEMA: “PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA
EXPORTACIÓN DE PULPA DE PIÑA AL MERCADO ITALIANO,
EN EL PERIODO 2010 – 2015”

AUTORA:
TATIANAMARGARITA VERA ORBE

DIRECTOR DE TESIS:
ECONOMISTA JORGE GARCÉS

QUITO – 2010

i

DEDICATORIA

A Dios por su infinito amor, a mis padres por estar junto a mí a cada momento,
por sus consejos y apoyo incondicional durante estos años y a mis hermanos
por su amor y su constante preocupación

Tatiana Vera

ii

AGRADECIMIENTOS
Primeramente a Dios, a quien amo con todo mi ser pordarme la vida y por
estar siempre junto a mí dándome la fortaleza de cumplir todos mis sueños.
A mis padres Willy y Susy por ser un ejemplo en mi vida, por su confianza, por
su paciencia, por brindarme siempre su amor, sabiduría y su apoyo
incondicional en cada parte de mi vida.
A mis hermanos Erik y Andrea por estar siempre pendientes de mí y por sus
palabras de ánimo.
A la UniversidadTecnológica Equinoccial, a mis profesores por compartir sus
conocimientos y experiencias, y en especial a mi director de Tesis Economista
Jorge Garcés por su valioso tiempo y su acertada guía para cumplir con este
proyecto.

Tatiana Vera

iii

AUTORÍA
De la presente tesis se responsabiliza su autora:

TATIANA MARGARITA VERA ORBE
Autora

iv

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………..………………. 1
CAPÍTULO I……………………………………………………………………….

2

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN…………………………………………… 2
1.1.

Planteamiento del Problema…………………………………………… 2

1.2.

Justificación y Relevancia……………………………………………..

3

1.3.

Objetivos…………………………………………………………………

4

1.3.1. General…………………………………………………………………..

4

1.3.2. Específicos………………………………………………………………

4

1.4.Hipótesis…………………………………………………………………

4

1.5.

Variables…………………………………………………………………

5

1.6.

Operacionalización de las Variables…………………………………

5

1.7.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN…………………………

5

1.7.1. Tipo de investigación…………………………………………………

5

1.7.2. Población y Muestra………………………………………………….

6

1.7.3. Muestra…………………………………………………………………

6

1.7.4. Instrumentos de la Investigación……………………………………6

1.7.5. Recolección de Información…………………………………………

7

1.7.6. Tratamiento y Análisis Estadísticos de los datos………………….

7

CAPÍTULO II…………………………………………………………………….

8

GENERALIDADES DEL PRODUCTO……………………………………….

8

2.1. Antecedentes………………………………………………………………

8

2.2. Historia de la Producción de Piñas……………………………………..

9

2.3. Características delproducto……………………………………………… 10
2.4. Obtención de la Pulpa de Piña…………………………………………... 14
2.5. Alternativas de conservación de jugo o pulpa de frutas……………… 17
2.6. Control de calidad………………………………………………………….
v

18

2.7. Producción Nacional de Piñas………………………………………….

19

CAPÍTULO III……………………………………………………………………

22

ESTUDIO DE MERCADO……………………………………………………..

22

3.1. Mercado…………………………………………………………………….

22

3.2. Objetivos del Estudiode Mercado……………………………………….

22

3.2.1. Objetivo General del Estudio de Mercado…………………………....

22

3.2.2. Objetivo Especifico del estudio de Mercado…………………………

22

3.3. Tipos de Mercado………………………………………………………….

23

3.4. Metodología para la Cuantificación de la Demanda………………….

23

3.5. El Mercado Italiano………………………………………………………..

24

3.5.1. Idioma…………………………………………………………………….25

3.5.2. Fronteras por país……………………………………………………….

25

3.5.3. Clima……………………………………………………………………...

26

3.5.4. División Política………………………………………………………......

26

3.5.5. Religión……………………………………………………………………

27

3.5.6. Recursos Naturales………………………………………………………

27

3.5.7. Flora y Fauna……………………………………………………………..

27

3.5.8....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NEGOCIOS SON NEGOCIOS
  • negocios son negocios
  • negocio a negocio
  • negocios son negocios
  • NEGOCIOS SON NEGOCIOS
  • Negociable Y No Negociable
  • Negocios Y Negocios
  • negocios son negocios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS