Ninguno

Páginas: 6 (1284 palabras) Publicado: 6 de julio de 2012
Poema 5

Pa/ra/ que/ tú/ me oi/gas/ = 6
Mis/ pa/la/bras/= 4
Se a/del/ga/zan/ a/ ve/ces/= 7
co/mo/ las/ hue/llas/ de/ las/ ga/vio/tas/ en/ las/ pla/yas./= 14 sí
Co/llar,/ cas/ca/bel/ e/brio/= 7 sílabas
pa/ra/ tus/ ma/nos/ sua/ves/ co/mo/ las/ u/vas./= 12

Y/ las/ mi/ro/ le/ja/nas/ mis/ pa/la/bras./= 11
Más/ que/ mí/as/ son/ tu/yas./= 7
Van/ tre/pan/do en/ mi/ vie/jo/ do/lor/ co/mo/las/ ye/dras./= 14
E/llas/ tre/pan/ a/sí/ por/ las/ pa/re/des/ hú/me/das/= 13 (14 - 1)
E/res/ tú/ la/ cul/pa/ble/ de es/te/ jue/go/ san/grien/to/= 14
E/llas/ es/tán/ hu/yen/do/ de/ mi/ gua/ri/da os/cu/ra/= 14

To/do/ lo/ lle/nas/ tú/ to/do/ lo/ lle/nas/= 11
An/tes/ que/ tú/ po/bla/ron/ la/ so/le/dad/ que o/cu/pas,/= 14
y es/tán/ a/cos/tum/bra/das/ más/ que/ tú a/ mi/ tris/te/za./= 14A/ho/ra/ quie/ro/ que/ di/gan/ lo/ que/ quie/ro/ de/cir/te/= 15
pa/ra/ que/ tú/ las/ oi/gas/ co/mo/ quie/ro/ que/ me oi/gas./= 14
El/ vien/to/ de/ la an/gus/tia a/ún/ las/ sue/le a/rras/trar./= 14 (13 + 1)
Hu/ra/ca/nes/ de/ sue/ños/ a/ún/ a/ ve/ces/ las/ tum/ban./= 15
Es/cu/chas/ o/tras/ vo/ces/ en/ mi/ voz/ do/lo/ri/da./= 14
Llan/to/ de/ vie/jas/ bo/cas, / san/gre/ de/ vie/jas/sú/pli/cas./= 14 (15 - 1)
Á/ma/me/ com/pa/ñe/ra./ No/ me a/ban/do/nes./ Sí/gue/me./= 14 (15 - 1)

Sí/gue/me,/ com/pa/ñe/ra, en/ e/sa o/la/ de an/gus/tia./= 13
Pe/ro/ se/ van/ ti/ñen/do/ con/ tu a/mor/ mis/ pa/la/bras./= 14
To/do/ lo o/cu/pas/ tú,/ to/do/ lo o/cu/pas./= 11

Voy/ ha/cien/do/ de/ to/das/ un/ co/llar/ in/fi/ni/to/= 14
pa/ra/ tus/ blan/cas/ ma/nos,/ sua/ves/ co/mo/ las/ u/vas./=14

Poema 5
I 1 Para que tú me oigas A
2 mis palabras A
3 se adelgazan a veces B
4 como las huellas de las gaviotas en las playas. A

II 1 Collar, cascabel ebrio A
2 para tus manos suaves como las uvas. B
3 Y las miro lejanas mis palabras. B
4 Más que mías sontuyas. A

III 1 Van trepando en mi viejo dolor como las yedras. A
2 Ellas trepan así por las paredes húmedas. A
3 Eres tú la culpable de este juego sangriento C
4 Ellas están huyendo de mi guarida oscura. D

IV 1 Todo lo llenas tú, todo lo llenas A
2 Antes que tú poblaron la soledad queocupas A
3 y están acostumbradas más que tú a mi tristeza B

V 1 Ahora quiero que digan lo que quiero decirte A
2 para que tú las oigas como quiero que me oigas. B
3 El viento de la angustia aún las suele arrastrar. C
4 Huracanes de sueños aún a veces las tumban. D

VI 1 Escuchas otras vocesen mi voz dolorida. A
2 Llanto de viejas bocas, sangre de viejas súplicas. B
3 Ámame, compañera. No me abandones. Sígueme. C
4 Sígueme, compañera, en esa ola de angustia. A

VII 1 Pero se van tiñendo con tu amor mis palabras. A
2 Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas. A
3 Voy haciendo de todas un collar infinitoB
4 para tus blancas manos, suaves como las uvas. C

Interpretación
Función poética
Función referencial

Que él ha pasado muchas cosas con ella y que ella lo tiene hipnotizado por que la ama y la quiere y quiere estar siempre con ella y que está feliz con ella porque tienen cosas muchas cosa que pasaron los dos y siente que lo va adejar también dice que es la compañera de su vida y hasta su muerte porque quiere vivir con ella. Y no quiere que lo abandone

Función emotiva

Lo que él siente es amor por ella está feliz cuando esta con ella.

El tipo del poema es el amor

Poema 9
E/brio/ de/ tre/men/ti/na y/ lar/gos/ be/sos,/ = 11 sílabas
es/ti/val,/ el/ ve/le/ro/ de/ las/ ro/sas/...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS