niveles de organizacion celular

Páginas: 40 (9824 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
1

Publicado en la Revista Bioética y Ciencias de la Salud. Vol4, Nº1

IMPLICACIONES ETICAS DE LA PARTICIPACION DEL
PACIENTE PSIQUIÁTRICO EN SU TRATAMIENTO
Aurelio Castilla García. Médico, especialista en Psiquiatría y en Bioética. Jefe de los
Servicios extrahospitalarios de Psiquiatría de Valladolid.

Introducción
Lo que a continuación se expone gira en torno a los aspectos éticos dela
relación clínico-asistencial ya que ella es exponente de la participación del paciente en
su tratamiento.

Vamos a ver continuadamente, a lo largo de estas páginas, de qué manera en
psiquiatría lo técnico y lo ético se entremezclan hasta el punto de no poder separarse,
haciéndose imprescindibles los conocimientos éticos para llevar a cabo una correcta
actuación técnica. Ya lo señalóGracia (1991): “sería ingenuo pensar que buen clínico
es el que sabe tomar decisiones técnicas aunque sea un auténtico analfabeto en la
toma de decisiones morales”.

No es mi pretensión dar respuesta aquí a los distintos problemas morales que
plantea la participación del paciente en su tratamiento, por lo que voy a limitarme a
hacer unas reflexiones que nos permitan cuestionarnos nuestro quehacerdesde más
allá de la clínica.

Dos cuestiones más en el marco de esta introducción:

1ª) La práctica psiquiátrica plantea muchas preguntas éticas:


¿Tenemos suficientemente en cuenta la relación riesgo/beneficio cuando
indicamos una hospitalización psiquiátrica?. ¿Estamos atentando contra la
dignidad de la persona al utilizar la tan conocida contención mecánica; o al
aislar alpaciente del medio social durante más tiempo del estrictamente
necesario; o cuando no se ha insistido suficientemente en la atención
extrahospitalaria, incluso domiciliaria, antes de indicar la hospitalización; y

2

en el caso de los pacientes crónicos cuando bajo el término de laborterapia
o ergoterapia se ocupa a estos pacientes en las labores más ingratas...?


¿Contamos con la apariciónde una disquinesia tardía al prescribir
neurolépticos a largo plazo? ¿Advertimos suficientemente a los pacientes
de los efectos secundarios de los psicofármacos?



En la psicoterapia existe el riesgo de influir de modo importante en las
creencias y valores del paciente. ¿Realmente, cuando llevamos a cabo un
tratamiento de este tipo, nos hemos preguntado si nuestra influencia estásiendo abusiva y estamos realmente manipulando al paciente?.



¿Se debe establecer un tratamiento contra la voluntad del drogadicto,
cuando ha perdido la libertad para abandonar la droga que consume? ¿Y
qué decir de la investigación: tiene el estudio a realizar un auténtico interés
científico, hemos valorado la relación riesgos/beneficios con y para los
pacientes?



Etc., etc.

2ª)Para valorar cualquier aspecto ético en psiquiatría, es preciso tener en
cuenta, al menos, cuatro características de esta disciplina:

1. El psiquiatra es el profesional de la medicina que tiene que afrontar la tarea
de valorar el estado de la mente de otros y emitir un juicio al respecto. Esto
implica una gran responsabilidad, ya que, por una parte, las actitudes
sociales ante la enfermedadmental pueden suponer una etiqueta de
estigmatización para toda la vida, y, por otra, el diagnóstico psiquiátrico
puede conducir a una pérdida legal de libertad. Y si la neutralidad es difícil
de mantener en cualquier ciencia, la psiquiatría es especialmente sensible a
las crisis sociales y a la manipulación ideológica.

2. La psiquiatría está cargada de ambigüedades, hasta el punto de noexistir
un acuerdo suficiente sobre lo que constituye el trastorno psiquiátrico: es
difícil precisar los límites de la normalidad psíquica. El fenómeno psíquico
no es fácil de aprehender ya que la observación y la introspección, vías
para la captación de fenómenos psíquicos, están sujetas a múltiples

3

condicionantes por su carácter subjetivo. Además, en el fenómeno
psicopatológico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diversidad Celular Y Niveles De Organizacion
  • Niveles de organización celular
  • Niveles de organizacion celular
  • Diversidad celular y niveles de organización
  • El Nivel Celular de Organización
  • Nivel De Organización Celular
  • Niveles De Organización Y Teoria Celular
  • Microscopia y niveles de organización celular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS