Norman Borlang y la revolución verde

Páginas: 5 (1223 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2013
NORMAN BORLANG Y LA REVOLUCION VERDE.
QUE ES “LA REVOLUCION VERDE”.
De 1960 a 1990 la agricultura experimentó un gran incremento en la productividad en muchas regiones del mundo, la producción de maíz, trigo, arroz y otros cultivos se duplicó, logrando el suministro de alimentos y estabilización de sus precios.
Este periodo se denominó revolución verde y se caracterizó por el mejoramientogenético de los cultivos, la innovación de nuevos plaguicidas, fertilizantes, grandes obras de irrigación, asesoría técnica a los productores para fomentar el uso de nuevas tecnologías y la mecanización de las labores agrícolas.
BREVE HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN VERDE.
El término de revolución verde fue utilizado por vez primera en 1958 por William Gaud, quien destaco la importancia y difusión detecnología nueva para el desarrollo de la agricultura. La primera revolución verde, echada a andar en la década de los cincuentas, tuvo como finalidad generar altas tasas de productividad agrícola sobre la base de una producción extensiva de gran escala y el uso de alta tecnología. Su principal soporte era la selección genética de nuevas variedades de cultivo de alto rendimiento, asociada a laexplotación intensiva permitida por el riego y el uso masivo de fertilizantes químicos, pesticidas, herbicidas, tractores y otra maquinaria pesada.
En los años noventas, se anunció una nueva revolución verde: la revolución genética que uniría a la biotecnología con la ingeniería genética, promoviendo de esta manera transformaciones significativas en la productividad de la agricultura mundial. LA REVOLUCIÓN VERDE EN MÉXICO
Según varios estudios sobre el tema, los cimientos de lo que vendría a ser llamada “revolución verde” fueron explorados en 1941 en un encuentro entre el vicepresidente de Estados Unidos, Henry Wallace, y el presidente de la Fundación Rockefeller, Raymond Fosdick. Allí se pensó que un programa de desarrollo agrícola apuntado hacia Latinoamérica en general yMéxico en particular, tendría beneficios tanto económicos como políticos. Un año después, la fundación envió a México tres eminentes científicos en el estudio de plantas.
En 1943 la Fundación Rockefeller inició su Programa Mexicano de Agricultura, concentrado principalmente en el mejoramiento de maíz y trigo. Para la implementación de la revolución verde en México se necesito la creación yconsolidación de ciertos pilares (políticos, económicos, sociales, técnicos)que sostendrían la industrialización y transformación del país en general, y del agro en particular, dentro de ellas tenemos;
-irrigación
-Investigación
-paquete tecnológico(semillas, abono y maquinaria)
-Crédito.
La Fundación Rockefeller fue crucial para el establecimiento en México, en 1943, del CentroInternacional del Mejoramiento de Maíz y Trigo (cimmyt), considerado como el más importante centro de investigación de maíz y trigo en el mundo. Incluso, el llamado “padre de la revolución verde” y Premio Nobel de la Paz, Norman Borlaug, ha trabajado con científicos mexicanos en los problemas de mejoramiento genético del trigo por más de 25 años. Los resultados, en términos productivos en México, fueronsorprendentes. Basta citar como ejemplo al trigo: su producción pasó de un rendimiento de 750 kg por hectárea en 1950, a 3 200 kg en la misma superficie en 1970. Hoy día, el trigo y el maíz producidos a partir de las investigaciones del cimmyt están plantados en millones de hectáreas en todo el mundo.

EL TRIGO EN MÉXICO.
Generalidades
Descripción
Planta gramínea anual con espigas de cuyosgranos molidos se saca la harina, la forma del grano de Trigo es ovalada con extremos redondeados, en uno de ellos sobresales el germen y en el otro hay un mechón de pelos finos conocido como el pincel, los granos de Trigo común pueden ser blandos o duros. En el fondo del surco hay una zona vascular fuertemente pigmentada, la altura de la planta que varía entre 30 y 180 cm, el tallo es recto y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolución verde
  • revolución verde.
  • Revolucion verde
  • La revolucion verde
  • revolucion verde
  • LA REVOLUCION VERDE
  • Revolución Verde
  • REVOLUCION VERDE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS