notas devih

Páginas: 5 (1157 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2014
Estructura del mercado: En la economía, la estructura del mercado (también conocida como forma del mercado) describe el estado de un mercado con respecto a los ofertantes y los demandantes del mismo.
Competencia perfecta, en la cual el mercado consiste en un número muy grande de firmas produciendo un producto homogéneo, y un número muy grande de personas demandando ese producto.
Monopolio,donde hay solamente un abastecedor de un producto o de un servicio.
Oligopolio, en el cual un mercado es dominado por un número pequeño de las firmas que poseen más del 40% de la cuota de mercado.
Competencia monopolística, también llamada mercado competitivo, donde hay una gran cantidad de firmas de la independiente que tienen una proporción muy pequeña de la cuota de mercado.

Teoría delconsumo: Consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, bienes o servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. El consumo masivo ha dado lugar al consumismo y a la denominadasociedad de consumo. En términos puramente económicos se entiende por consumo la etapafinal del proceso económico, especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor. En este sentido hay bienes y servicios que directamente se destruyen en el acto del consumo, mientras que con otros lo que sucede es que su consumo consiste en su transformación en otro tipo de bienes o servicios diferentes.
El consumo, por tanto,comprende las adquisiciones de bienes y servicios por parte de cualquier sujeto económico (tanto el sector privado como las administraciones públicas). Significa satisfacer las necesidades presentes o futuras y se le considera el último proceso económico. Constituye una actividad de tipo circular en tanto en cuanto que el ser humano produce para poder consumir y a su vez el consumo generaproducción.
Para el antropólogo García-Canclini el consumo es «el conjunto de procesos socioculturales en los que se realizan la apropiación y los usos de los productos».
Para el sociólogo Jeremy Rifkin el fomento del consumo se produjo en la década de 1920 en Estados Unidos para aliviar la sobreproducción en Estados Unidos -motivada por un aumento de la productividad y una bajada de la demanda por laexistencia de un alto número de desempleados debido a los cambios tecnológicos- que encontró en el marketing (mercadotecnia y publicidad) la herramienta para incrementar, dirigir y controlar el consumo.1 2

Función de consumo ;En Economía, la función de consumo, o mejor dicho, la función de gasto en consumo, es una simple función matemática usada para expresar el gasto de los consumidores. Fuemencionada por primera vez por John Maynard Keynes, que trató de detallarla en su libro más famoso La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero. La función se usa para calcular la cantidad total de consumo en una economía. Debido a la falta de herramientas matemáticas cuando fue diseñada por primera vez, se ideó una función muy simplista. Constaba de un consumo autónomo que no esinfluenciado por la renta corriente y de un consumo inducido que si resulta influido por el nivel de renta de la economía.
PROPENSIÓN MARGINAL AL CONSUMO:Parte del incremento de renta que se destina al consumo. Viene dada por la derivada del consumo con respecto a la renta. 
Razón del incremento de la renta nacional al de los gastos de consumo.Marginal propensity to consume.
Proporción en la queaumentaría el consumo de una unidad económica al aumentar en una unidad sus ingresos. Es el complementario de la propensión marginal al ahorro y, juntos, suman uno.


El consumo y la renta disponible: La renta, el consumo están estrechamente relacionados entre sí. Más concretamente, el ahorro personal es la parte de la renta disponible que no se consume; el ahorro es igual a la renta menos el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Notas
  • Notas
  • Notas
  • Notas
  • Notas
  • Notas
  • Notas
  • Notas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS