obesidad

Páginas: 29 (7209 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
Obesidad: un desafío
para las políticas públicas
Obesity: a challenge for public policy
Micaela Mussini*
Karina L. Temporelli*

Fecha de recepción: mayo de 2012
Fecha de aceptación: septiembre de 2012
*Universidad Nacional del Sur, Argentina
Dirección para correpondencia: ktempo@criba.edu.ar

OBESIDAD:

UN DESAFÍO PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Resumen / Abstract

La obesidad esun problema médico que ha sido declarada epidemia
mundial por la Organización Mundial
de la Salud. El aumento de su prevalencia implica incrementos en los
costos de los sistemas de salud, tanto en forma directa como indirecta,
conjuntamente con un deterioro de
la calidad de vida. Se vuelva un tema
prioritario dentro de la agenda pública de los gobiernos. Las fallas de
mercado presentes en elsector constituyen un argumento que justifica la
intervención estatal. En función de
ello, es que el objetivo del presente
trabajo es analizar las fallas de mercado presentes en el sector y realizar
una recopilación exhaustiva de las
políticas públicas que han sido propuestas para el tratamiento y la prevención de la obesidad.

According to World Health Organization obesity has become aglobal
epidemic. Its increasing prevalence is
leading to a greater incidence of associated diseases, with a significant
impact on health systems costs and a
decline in life quality. The obesity has
become a priority problem of public
health. Market failures present in the
sector is an argument that justifies
government intervention. Based on
this, is that the objective of this paper
is toanalyze market failures present
in the sector and make a comprehensive compilation of public policies that have been proposed for the
treatment and prevention of obesity.

Palabras clave: fallas de mercado, políticas públicas, obesidad, sobrepeso,
información asimétrica.

Key words: market failures, public
policies, obesity, overweight, asymmetric information.

Enero-Junio 2013

167 Estudios Sociales

Introducción

L

os problemas relacionados con la malnutrición son cada
vez más frecuentes y de difícil solución. Una parte importante de la población
mundial sufre alguna patología relacionada con malnutrición por exceso o por
defecto. La situación es un serio obstáculo para el desarrollo de las naciones.
Sus consecuencias, sufridas por los individuos y afrontadaspor los sistemas
sanitarios, tienen su origen en una variedad de factores socioeconómicos, políticos, productivos y sanitarios.
En particular, la obesidad es un problema médico complejo que surge primero en los países de altos ingresos, afectó, posteriormente a los de ingresos
medios y bajos (Temporelli, London, 2009). Las tasas de obesidad crecen aceleradamente; han alcanzado valores que hacedécadas eran inconcebibles.
Según estimaciones, para el año 2008 existían en el mundo mil quinientos
millones de adultos mayores de quince años con sobrepeso y quinientos millones de adultos obesos. En el caso de los niños menores de cinco años, el
sobrepeso alcanzó a cuarenta y tres millones en el año 2010. Las proyecciones
para 2015 indican unos dos mil trerscientos millones de adultos consobrepeso
y más de setecientos millones con obesidad (Flegal et ál., 2005).
La obesidad constituye, actualmente, un tema prioritario dentro de la agenda
pública de los gobiernos. El incremento en los costos sanitarios ocasionado por
el aumento en la prevalencia de obesidad se ve potenciado por ser dicha enfermedad factor de riesgo de muchas otras enfermedades no transmisibles, tales
como ladiabetes mellitus, las enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de
cáncer, etc. (Mokdad et ál., 2004; Flegal et ál., 2005, Sturm, 2002).
El fenómeno, originado por múltiples factores, justifica la necesidad de un
análisis multidisciplinario; es especialmente interesante para el análisis económico, tanto por el impacto que sus consecuencias generan sobre los consumos

Enero-Junio 2013...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obesidad
  • Obesida
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • La obesidad
  • Obesidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS