OBESIDAD

Páginas: 27 (6633 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2014
INTRODUCCIÓN:
Estamos entrando en una nueva era de la medicina debido a el extraordinario incremento tanto en población como a las expectativas de vida, la predominancia de las enfermedades crónicas en grupos de edades jóvenes, los cuales nunca antes se habían presentado, México esta posicionado para mostrar cada uno de estas características de una forma dramática ya que no se trata simplementede un problema que se logre resolver entre el individuo y el médico, sin que actualmente conlleva un extraordinario reto tanto para la comunidad médica y la sociedad en general.
Tanto en el mundo como en México en los últimos años se ha dado un incremento considerable con problemas de origen nutricional como lo son el sobrepeso y la obesidad nacientes a causa de la desinformación que existesobre todos estos y muchos más temas que implican un gran riego para el desequilibrio de la salud en general.
No hace mucho tiempo los ricos eran obesos, los pobres eran delgados y la preocupación era como alimentar a los desnutridos, actualmente, los ricos son delgados y los pobres son además de desnutridos, obesos por lo que la preocupación es ahora la obesidad, por lo que esta fue etiquetada comoepidemia mundial por la organización mundial de la salud (OMS), esta sociopatía se ha dado más frecuentemente en países en vías de desarrollo los cuales a medida que las condiciones económicas de estos mejoran, el sobrepeso y la obesidad van sustituyendo a la delgadez, por lo que enfrentan un doble reto que también va ligado a problemas de desnutrición.
Para comenzar se define a la obesidad comouna alteración de naturaleza metabólica, la cual se caracteriza por un aumento excesivo en la grasa corporal o como un exceso de almacenamiento de energía en forma de grasa corporal, es decir, se caracteriza `por un aumento del tejido adiposo que no guarda proporción con el proporción con el depósito de proteínas, ni carbohidratos.
Esta situación aparece como resultado del balance, entre elconsumo calórico y el gasto energético del individuo, el control de peso y la composición del peso corporal, dependen del balance entre la energía entre la energía utilizada por el organismo en el metabolismo, la actividad física y el efecto termo génico de los alimentos. Así, el desarrollo de la obesidad suele ser el resultado de un desequilibrio crónico entre lo que se ingiere y lo que se gasta.Sin embargo, se ha comprobado que la ganancia de peso puede ser de una magnitud diferente a la esperada en función del desequilibrio calórico, ya que algunos factores metabólicos intervienen en la regulación del balance energético. Además, el mantenimiento del peso corporal a lo largo de la vida parece requerir de mecanismos de control a través de señales aferentes o eferentes, que mantenganconstante la reserva energética total del organismo, por lo que constituye un problema de salud pública muy importante en niños y adolescentes mexicanos. De acuerdo a los datos proporcionados por la organización mundial de la salud (OMS) un infante se considera obeso, cuando su peso corporal es superior al 20% del ideal. Tanto en el mundo como en México en los últimos años se ha dado un incrementoconsiderable con problemas de origen nutricional como lo son el sobrepeso y la obesidad nacientes de la causa de la desinformación que existe sobre todos estos y muchos más temas que implican un gran riego para el desequilibrio en la sociedad.
En México también se ha caído en el descuido. La mayoría de la población es de nivel socioeconómico bajo y por lo tanto existen factores que hacen másvulnerable a la gente a sufrir una inmensa desnutrición y obesidad, se comenta que “la obesidad tiene una etiología multifactorial en la que los factores de mayor fuerza se relacionan con los estilos de vida. Tanto el nivel socioeconómico podría condicionar la presencia de obesidad como la obesidad podría tener consecuencias sociales en el individuo (si la movilidad social es el factor más relevante,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obesidad
  • Obesida
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • La obesidad
  • Obesidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS