OBESIDAD

Páginas: 31 (7682 palabras) Publicado: 3 de junio de 2014
Indicadores antropométricos para evaluar sobrepeso y obesidad en pediatría
Martha Kaufer-Horwitz1, Georgina Toussaint2
 
1 Clínica de Obesidad y Trastornos de Alimentación, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán;
2 Servicio de Nutrición, Hospital Infantil de México Federico Gómez, México,D. F., México. 
Resumen
El sobrepeso y la obesidad en la edad pediátricason, hoy en día, problemas de salud pública en países desarrollados y en vías de desarrollo. Su presencia en edades tempranas es factor de riesgo de obesidad y de riesgo coronario en la edad adulta; de ahí la importancia de prevenirla, detectarla y tratarla oportunamente. Para hacer el diagnóstico de sobrepeso y obesidad es necesario contar con indicadores antropométricos que se asocien con laadiposidad. El índice de masa corporal (IMC) ha resultado útil para la evaluación en el adulto, y en tiempos recientes se ha recomendado para la evaluación de niños y adolescentes. Diferentes grupos de expertos y organismos internacionales se han dado a la tarea de proponer estándares de referencia del IMC para uso internacional; entre ellos el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidosde Norteamérica y el Grupo de Trabajo sobre Obesidad (IOTF) de la Organización Mundial de la Salud. En el presente artículo de revisión se presentan y se discuten estos estándares de referencia. Parece haber consenso en que los diferentes criterios internacionales, actualmente dis-ponibles, son útiles y pueden usarse de manera indistinta en la evaluación del sobrepeso y la obesidad en la infanciay en la adolescencia; sin embargo, los datos deben interpretarse con cautela y considerar las posibles ventajas y limitaciones de cada uno de los criterios.
Palabras clave: Obesidad; sobrepeso; antropometría; índice de masa corporal; estándares; niños; adolescentes.
 
Abstract
Overweight and obesity in children and adolescents are public health problems in developed and developing countries.Its presence at such an early age is a risk factor for obesity and coronary risk in adulthood, hence the importance of prevention, detection and treatment on time. In order to diagnose overweight and obesity, anthropometric indicators linked to adiposity are needed. The body mass index (BMI) has proven useful for the evaluation of obesity in adults and more recently it has been recommended for theassessment of children and adolescents. Different groups of experts and international agencies including the Center for Disease Control (CDC) in the USA and the International Obesity Task Force (IOTF) from the World Health Organization have proposed BMI reference standards for international use. In this review article, the standards of reference are presented and discussed. There seems to beconsensus that the different international criteria currently available are useful and can be used interchangeably in the assessment of overweight and obesity in childhood and adolescence; however, data must be interpreted with caution and the possible advantages and limitations of each criterion must be considered.
Key words: Obesity; weight gain, overweight; anthropometry; body mass index; child;adolescence.
 
El sobrepeso y la obesidad han aumentado en los últimos 30 años al grado de convertirse en un problema de proporciones epidémicas en adultos y en niños, tanto en países desarrollados como en aquéllos en vías de desarrollo; México no es la excepción.1 Hasta hace poco, prácticamente no se hablaba de obesidad en la infancia y en la adolescencia, y la desnutrición dominaba los espaciosen revistas especializadas de nutrición y salud (Fig. 1). El caso es distinto hoy día; debido a esto, es de gran relevancia monitorizar los patrones de crecimiento de la población y documentar las desviaciones de la normalidad (llámese desnutrición o sobrepeso y obesidad), para de esta manera poder formular políticas de salud, planear intervenciones, monitorizar su efectividad, y, de esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obesidad
  • Obesida
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • La obesidad
  • Obesidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS