Obesidad

Páginas: 18 (4474 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2012
Las estadísticas que prevalecen en nuestro país son sumamente alarmantes, razón de sobra para emplear estrategias que coadyuven a un país más sano.
* En México 72% de las mujeres adultas y 67% de los hombres sufren sobrepeso u obesidad.
* 4.2 millones de personas padecen diabetes en México.
* 26.5% de los adultos tienen colesterol elevado, de los cuales 28.8% son mujeres y 22.7% sonhombres.
* A causa de la obesidad, se corre el riesgo de que una persona sana padezca distintos tipos de enfermedades no transmisibles, como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
* No solo nuestra salud se ve mermada, también nuestra economía, ya que la diabetes representa el 34% del presupuesto del IMSS y se calcula que esta cifra se duplicará dentro de cinco años, lo quese traduce en 92,509 millones de los 272,088.7 millones de pesos totales autorizados para el IMSS en 2008.
* México tiene el 2º lugar  a nivel mundial de obesidad, el cuál se  ha incrementado alrededor de 167% en los últimos 11 años. En los niños México ocupa el primer lugar a nivel mundial.
* Las causas multifactoriales son: Genética, Neuroquímica, Metabólica, Celular, Hormonal,Psicológica (Estrés, Ansiedad, Depresión), Social, Cultural.
* De acuerdo a la consulta Mitofsky (Junio del 2008) el 38.5 % de la población entrevistada realiza ejercicio, pero es menor a lo registrado cuatro años antes que era de 41.7%. 5.- Del 38.5 % de personas mexicanas que realizan ejercicio prácticamente la mitad fuma y tiene este y otros hábitos nocivos, El 34.6% de los que realizan ejercicioacostumbran ver TV por mas de 3 hras.
* CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD 
Son muchas las consecuencias de la obesidad tal como: •Hipertensión arterial •Menor perdida de calor corporal por la capa de grasa subcutánea. •La diabetes es mas común en personas obesas. •Disminuye la resistencia a enfermedades infecciosas. •Los cálculos biliares son más frecuentes en obesos. •Reducción del apetito sexual.•Problemas de articulaciones en rodilla. •Reducción de la eficiencia laboral •Incremento ansiedad y problemas psicológicos adicionales. •Disminuye el promedio de vida. •Sentido inadecuado de inseguridad, valía y competencia. •Frustración •Infelicidad •Problemas de carácter •Depresión.
* Perfil de nuestro país
Población total (20-79 años), 2007
64,939,000
* Prevalencia nacional de diabetes(20-79 años), 2007
9.4%
* Prevalencia nacional de diabetes estimada para el 2025 (20-79 años),
12.2%
* Numero de personas con diabetes (20-79 años), 2007
6,115,700
* Numero de personas con diabetes estimado para el 2025 (20-79 años), 2025
10,810,900
* Incidencia de Diabetes tipo 1 , 0-14 años, 2007
1.5 por cada 100,000 niños por año
* casos prevalentes de diabetes tipo 1,0-14 años, 2007
2,700
* Masculino – Número de fallecimientos a causa de diabetes (20-79 años), 2007
23,082
* Masculino – Número de fallecimientos a causa de diabetes como porcentaje de todos los fallecimientos (20-79 años), 2007
11.2%
* Femenino – Número de fallecimientos a causa de diabetes (20-79 años), 2007
29,731
* De cada 100 personas con diabetes:
* 14 presentannefropatía (daño en riñón).
* 10 presentan neuropatía (daño en sistema nervioso).
* 10 presentan pie diabético (una de cada 3 termina en amputación)
* 5 presentan ceguera.

Las causas de la obesidad son muy variadas se han reportado factores genéticos ,metabólicos, psicológicos y sociales entre otros, pero lo que posee la mayor influencia es el advenimiento de nuevos e inadecuados hábitos dealimentación así como el  sedentarismo característico de la vida moderna.
El mecanismo básico es un desequilibrio entre ingesta calórica y gasto energético, mismo que se ve influenciado por factores mencionados previamente y ampliamente discutidos más adelante.
La mayoría de los casos se pueden beneficiar con tratamientos médicos (dietas, ejercicio físico, apoyo psicológico, etc.) siempre que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obesidad
  • Obesida
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • La obesidad
  • Obesidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS