obesidad

Páginas: 11 (2698 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2014
DEFINICIONES DE ENSAYO
Según el Diccionario de la Real Academia Española (2001) es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas.
Escrito generalmente breve que no pretende estudiar a fondo una materia.
El ensayo consiste en la interpretación o explicación de un tema humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por tomar algunos ejemplos, sin que sea necesariamenteobligado usar un aparato documental, es decir, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo.
En palabras del filósofo español José Ortega y Gasset, el ensayo es una ciencia que carece de una prueba explícita. Alfonso Reyes, por otra parte, afirmó que «el ensayo es la literatura en su función ancilar» es decir, como esclava o subalterna de algosuperior, y también lo definió como «el Centauro de los géneros». El crítico Eduardo Gómez de Baquero más conocido como Andrenio afirmó en 1917 que «el ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía, y hace excursiones del uno al otro». Y por su parte Eugenio D'Ors lo definió como la «poetización del saber».
La estructura de un ensayo se compone de tres partesfundamentales
INTRODUCCION: Es donde precisamos el tema que se va a tratar, así como el enfoque que se le dará al mismo.
DESARROLLO: Profundizamos los conceptos principales y generales. Es decir, aportamos argumentos que sustenten lo expuesto.
CONCLUSION: Se ofrece la reflexión o el resultado…

ENSAYO LITERARIO
En la actualidad está definido como género literario, debido al lenguaje muchas vecespoético y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal. En ocasiones se reduce a una serie de divagaciones y elucubraciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin tema alguno.
Su origen se encuentra en el género epidíctico de la antigua oratoriagrecorromana, y ya Menandro el Rétor, aludiendo al mismo bajo el nombre de «charla», expuso algunas de sus características en sus Discursos sobre el género epidíctico:
ENSAYO CIENTIFICO
Plantea preguntas frente a un tema de origen científico. Es un texto que no presenta respuesta sino que critica y pone en duda algo que puede ser considerado concluyente. Es decir, intenta explicar de formaracional un tema preciso en un campo científico determinado.
ENSAYO EXPOSITIVO
El ensayo expositivo es muy utilizado en contextos académicos universitarios.  En los cursos de historia, filosofía, economía, leyes y política, entre otros, se redactan muchos trabajos de tipo expositivo. También puede verse en los artículos de revista y en los periódicos, así como en cualquier otro medio de informacióntextual. Existen cursos en los que se tienen que redactar monografías. Precisamente, estos trabajos lo que hacen es exponer en forma clara y simple lo que el estudiante ha comprendido en sus clases o en sus búsquedas individuales.
Exposición lo que significa es explicar. Su función principal se centra en definir, informar, explicar, aclarar, discutir, probar y recomendar algo en cuestión.  Laexposición recurre a la razón y el entendimiento en una forma lógica para presentar la información. En ella es que el estudiante ofrece una explicación sobre un tema, cosa, situación o evento de importancia para él. Exponer significa contestar lo siguiente: ¿Qué es?,  ¿Cómo se hace?,  ¿Cuál es su importancia?,  ¿Qué significa?,  ¿Cuándo sucedió?,  ¿Cuál es su función?,  y  ¿Qué importancia tiene?  Comose ve, pueden utilizarse éstas y muchas preguntas más que expliquen algo en forma clara y sencilla. Sin embargo, el alumno debe de evitar caer en situaciones en las que expone sus puntos de vista, ya que podría estar recurriendo a elementos de la argumentación. Las frases como: "Yo pienso, Yo creo que...",  "Yo opino que...",   "Me parece que...",  "Entiendo que...",  deben ser excluidas para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obesidad
  • Obesida
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • La obesidad
  • Obesidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS