Obesidad

Páginas: 6 (1354 palabras) Publicado: 4 de julio de 2015
LA OBECIDAD

Riesgos de la obesidad para la salud










Glucosa (azúcar) alta en la sangre o diabetes.
Presión arterial alta (hipertensión).
Nivel alto de colesterol y triglicéridos en la sangre (dislipidemia
o alto nivel de grasas en la sangre).
Ataques cardíacos debido a cardiopatía coronaria,
insuficiencia cardíaca y accidente cerebro vascular.
Problemas óseos y articulares (elmayor peso ejerce presión
sobre los huesos y articulaciones). Esto puede llevar a
osteoartritis, una enfermedad que causa rigidez y dolor
articular.
Dejar de respirar durante el sueño (apnea del sueño). Esto
puede causar fatiga o somnolencia diurna, mala atención y
problemas en el trabajo.
Cálculos biliares y problemas del hígado.

Índice de masa corporal









El índice de masa corporal(IMC) se calcula usando la
estatura y el peso y se emplea para calcular la grasa
corporal.
Empezando en 25.0, cuanto más alto es su IMC, mayor es
su riesgo de presentar problemas de salud relacionados con
la obesidad. Estos rangos de IMC se usan para describir
niveles de riesgo:
Sobrepeso (no obeso), si el IMC es de 25.0 a 29.9
Obesidad clase 1 (de bajo riesgo), si el IMC es de 30 a 34.9
Obesidadclase 2 (riesgo moderado), si el IMC es de 35 a
39.9
Obesidad clase 3 (de alto riesgo), si el IMC es igual o mayor
a 40

Circunferencia de la cintura


Las mujeres con una medida de cintura
mayor a 35 pulgadas (88.9 cm) y los
hombres mayor a 40 (101.6 cm)
pulgadas tienen un aumento del riesgo
de cardiopatía y diabetes tipo 2. Las
personas con cuerpos "en forma de
manzana" (la cintura es más grandeque
sus caderas) también tienen un
aumento del riesgo de estas afecciones.

Factores de riesgo
Su riesgo de problemas de salud como cardiopatía, accidente
cerebro vascular y problemas renales aumenta si usted es
obeso y tiene estos factores de riesgo:
 Presión arterial alta (hipertensión)
 Colesterol o triglicéridos altos en la sangre
 Glucosa (azúcar) alta en la sangre, un signo de diabetestipo
2
Estos otros factores de riesgo de cardiopatía y accidente
cerebro vascular no son causados por la obesidad:
 Tener un miembro de la familia menor de 50 años con
cardiopatía
 Estar físicamente inactivo o tener un estilo de vida sedentario
 Fumar o consumir productos del tabaco de cualquier tipo

Prevenir la obesidad













1.Toma por lo menos 2 litros de agua al día, sinsaborizantes, ni azúcar
2.Es preferible beber un jugo natural que un refresco; el primero tiene más fibra.
3.Come 5 veces al día: desayuno, colación matutina, comida, colación vespertina y
cena. En cada ocasión, toma tiempo suficiente para cada una de tus comidas, al
menos 30 minutos.
4.Mastica cada bocado al menos 20 veces; lo ideal es masticarlo 30 veces.
5.Haz ejercicio (1 hora diaria): usa lasescaleras, toma un paseo después de comer,
corre, haz yoga, meditación o el ejercicio de tu preferencia.
6.Planea tu alimentación con un día de anticipación, pues el hambre es nuestro
mayor enemigo para lanzarnos sobre los “antojos”.
7.Prefiere alimentos asados o al vapor, en lugar de alimentos capeados, fritos o
empanizados.
8.Realiza un check-up con tu médico y nutriólogo. Además. pide unasolicitud para
realizarte unos análisis clínicos (de sangre) y averiguar tu nivel de lípidos (colesterol,
triglicéridos, etc.)
9.Selecciona, cada vez que sea posible, alimentos naturales en lugar de
industrializados o procesados.
10.Evita los aderezos en las ensaladas, prefiere el limón y el aceite de oliva.

Clasificación





Según el origen de la obesidad, esta se clasifica en
los siguientestipos:
Obesidad exógena: La obesidad debida a un
régimen alimenticio inadecuado en conjunción con
una escasa actividad física.
Obesidad endógena: La que tiene por causa
alteraciones metabólicas. Dentro de las
causas endógenas, se habla de obesidad endocrina
cuando está provocada por disfunción de alguna
glándula endocrina, como la tiroides (obesidad
hipotiroidea) o por deficiencia de hormonas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obesidad
  • Obesida
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • La obesidad
  • Obesidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS