Objetos de Derecho Familiar

Páginas: 34 (8302 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2014
Objetos del derecho familiar:
Los deberes subjetivos familiares se presentan como correlativos de los derechos antes mencionados, pero tienen, una especial fisonomía debido a los distintos tipos de sujeción que se establecen en las relaciones conyugales, parentales, paterno-filiales y tutelares. Así es como puede afectarse no sólo la conducta del sujeto pasivo, sino también su propia persona, suactividad jurídica y su patrimonio.
Definición de los derechos subjetivos familiares: Cabe definir los derechos subjetivos familiares diciendo que constituyen las distintas facultades jurídicas que se originan por el matrimonio, el parentesco, la patria potestad o la tutela, por virtud de las cuales un sujeto está autorizado por la norma de derecho para interferir lícitamente en la persona, enla conducta, en la actividad juridica o en el patrimonio de otro sujeto.
Supuestos especiales del derecho familiar:
Supuestos principales:
En el derecho de familia la concepción del ser determina el momento inicial de las relaciones de parentesco y, especialmente, las que se derivan de la filiación legítima o natural; por lo tanto, prepara las consecuencias que después van a sobrevenir si hay unnacimiento viable.
Supuestos Secundarios:
El Nacimiento: El nacimiento es un supuesto jurídico de múltiples consecuencias en todo el derecho y, especialmente, en el derecho de familia, pues en primer lugar inicia de manera plena la personalidad que sólo para ciertos efectos se reconoce en el ser concebido. Además, origina ya las relaciones de parentesco, con la obligación de alimentos a cargode los progenitores y es la base para originar la patria potestad o la tutela en determinados casos.
La mayoría de edad: En el derecho de las personas, el artículo 32 previene: "El mayor de edad tiene la facultad de disponer libremente de su persona y de sus bienes, salvo las limitaciones que establece la ley". A su vez los artículos 648 y 649 establecen:
TITULO DECIMOQUINTO
DE LA MAYOR EDADARTICULO 648.-
La mayor edad comienza a los dieciocho años cumplidos.
ARTICULO 649.-
Disposición de su persona y sus bienes
El mayor de edad dispone libremente de su persona y de sus bienes, salvo las limitaciones que establece la ley.
La Muerte.-La muerte está prevista en diferentes preceptos del derecho familiar para operar consecuencias importantes. Ejemplo de tres consecuencias
a) Lasrelaciones parentales de consanguinidad, afinidad y adopción terminan con la muerte de cualquiera de los parientes relacionados.
b) En el matrimonio, la muerte de uno de los cónyuges o de ambos, en su caso, extingue el vínculo conyugal con todas las consecuencias inherentes a tal situación.
c) En el caso de que se hubiera entablado demanda de divorcio y sobreviniere la muerte de uno de losconsortes, se dará fin al juicio, sin que se afecten para nada los derechos y obligaciones de los herederos del cónyuge muerto.
Consecuencia Del Derecho Familiar:
En el derecho familiar las consecuencias constitutivas o de creación se presentan principalmente respecto a los estados jurídicos, que a su vez originan un conjunto de derechos y obligaciones de manera más o menos permanente.
a)El matrimonio,la adopción, la legitimación y reconocimiento de hijos y los regímenes patrimoniales que reconoce la ley en las relaciones de los consortes, se presentan principalmente como consecuencias de actos jurídicos que, aun cuando operan dentro de los límites de la ley, ésta les atribuye un radio de acción con cierta dosis de libertad en la constitución de tales estados jurídicos.
b) podemos señalar lasconsecuencias extintivas que se presentan por virtud de la disolución del matrimonio en los casos de divorcio, nulidad de aquél o muerte de uno de los cónyuges. En el orden patrimonial, la disolución de la sociedad conyugal trae consigo también efectos extintivos en cuanto a los bienes. En la patria potestad y en la tutela, las consecuencias de extinción se presentan bien sea por la muerte de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • OBJETO DEL DERECHO DE FAMILIA
  • objetos del derecho familiar
  • Derecho objetivo
  • Objeto de derecho
  • objeto del derecho
  • Derecho objetivo
  • Objeto del derecho
  • DERECHO OBJETIVO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS