oclusion

Páginas: 11 (2616 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2014

ARTICULO

Bases filosóficas de una oclusión orgánica 2º parte.
Este artículo pertenece a la categoría: Casos Clínicos
Dr. Carlos Acuña Priano
El Bruxismo como entidad somática asociada al stress, responde a la mecánica de un Círculo Vicioso Patogénico, que Kawamura describiera hace ya muchos años.
La importancia de conocer intimamente la fisiología del Sistema Estomatognático a todos susniveles: nervioso, muscular, oclusal, incluso óseo (ya que la densidad producida por el exagerado esfuerzo muscular puede ser bien aprovechada como zona implantaria una vez resuelto el síndrome disfuncional…), radica; en el encadenamiento que dichos niveles presentan entre si, y que se alteran mutuamente en presencia de Bruxismo.

No obstante, es motivo de este trabajo mostrar el conceptoOclusal utilizado en la resolución de un caso terminal, teniendo en cuenta que con el stress, elemento constante de la vida moderna…poco puede hacer el Odontólogo.

Pero es función del Rehabilitador Oral, resolver el problema de la Función Oclusal, mediante conceptos que NO se constituyan en el siempre presente:FACTOR DESENCADENANTE ,que proveen las Interferencias a nivel dentario.
En las entregasanteriores se desarrollaron las bases conceptuales de una OCLUSIÓN ORGÁNICA y los efectos de una mayor o menor Desoclusión según la variabilidad de los diferentes Factores Determinantes de la Oclusión.

La razón de un introito tan extenso obedece al hecho de mostrar que las fuerzas destructivas del Sistema Estomatognático, son producidas esencialmente por la poderosa cincha Pterigo Maseterina,que se estimula excitatoriamente y de forma exagerada ( tal como lo demuestra claramente la electromiografía), cuando existen Contactos Deflectivos a nivel de la tabla premolar-molar, y el ÚNICO camino para evitar dichas deflexiones, radica en proveer al sistema de un mecanismo Desoclusivo de los sectores posteriores, cuya responsabilidad es del gobierno casi exclusivo, de la GUÍA ANTERIOR.

Ensíntesis;
La obtención de una Oclusión en Relación Céntrica, nos permite devolver al sistema una elongación muscular fisiológica, sin acortamientos ni estiramientos musculares, sin las consecuentes estimulaciones de los husos neuro musculares, y; una situación estable de la A.T.M. con espacios articulares uniformes.
El logro de una Guía Anterior que permita desocluir los sectores posterioresdurante los movimientos excursivos, nos provée de una segunda y preponderante senda a transitar, que NO estimula por sus contactos excursivos la cincha Pterigo Maseterina, causante de las enormes destrucciones parafuncionales que es frecuente ver en bocas bruxómanas, y la axialización de las fuerzas sobre las piezas posteriores durante el cierre.
Otorgando como consecuencia, Estabilidad a la tablapremolar-molar,responsables de la detención del cierre mandibular, mediante Topes y Estabilizadores, y puntos A, B y C, en el logro de una Oclusión Mutuamente Compartida:simultaneidad en la recepción de fuerzas durante el cierre(A.T.M. y superficies oclusales).
Obtendremos así una Oclusión estable y fisiológica, que no genere el FACTOR DESENCADENANTE del Bruxismo siempre presente a nivel dentario.MATERIALES Y MÉTODOS:
La funciones articular y muscular, se analizaron mediante Bio Pack, en el pre, en el intra y en el post operatorio.

Durante el diagnóstico, tratamiento y remontas, se utilizaron articuladores semi ajustables Wip Mix, totalmente ajustables Artex y arcos faciales correspondientes.

El encerado de dianóstico se realizó, mediante la técnica de encerado progresivo de Peter K.Thomas.

Los refuerzos a Perno Colado se llevaron a cabo con oro BIODENT YELLOW de ARGEDEN.

Los tres juegos de provisionales utilizados, se hicieron con metacrilato termo curado.

Las Restauraciones Periféricas Totales, fueron realizadas mediante porcelana CREATION de WILLY GUÉLLER, sobre oro BIODEN YELLOW de ARGEDEN.

Los chequeos de los Contactos Interoclusales, se midieron con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Oclusion
  • Que Es Oclusion
  • OCLUSION
  • Oclusion
  • Oclusion
  • Oclusion
  • oclusion
  • Oclusion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS