ORALIDAD

Páginas: 20 (4899 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2015
INTRODUCCION
En los últimos años, el término oralidad ha entrado en un uso cada vez más habitual, aun en sectores que anteriormente no habían manifestado mayor curiosidad al respecto. En este sentido se trata de una adición contemporánea a nuestro repertorio cultural y lingüístico, aunque por intuición se sabe que la oralidad es tan vieja como la humanidad parlante. De todos modos, conceptostales como literatura oral, tradición oral, narración, lenguaje y discurso hablados, se han convertido en moneda corriente no sólo para los estudiosos de la cultura, del lenguaje y la comunicación, sino igualmente para la intelectualidad genérica más o menos consciente de los temas que maneja.
Tema importante que va de la mano con la "eficacia procesal" contrastada con la "oralidad procesal", por loque el derecho a la justicia tiene su primera expresión formal en la garantía de libre acceso a la jurisdicción y esta, a su vez, en la estructuración de un procedimiento cuya sencillez no debe afectar los principios fundamentales que en conjunto conforman el debido proceso legal.
Por lo que importa para el presente trabajo el conocimiento de la esencia de los principios de oralidad y escritura,son las dos formas externas que pueden adoptar las actuaciones procesales. En consecuencia, los principios de oralidad y escritura podrían definirse como aquellos en función de los cuales la sentencia debe basarse sólo en el material procesal aportado en forma oral o escrita, respectivamente. Sin embargo, en la actualidad, no existe un proceso totalmente oral u escrito, por lo que se hace necesariobuscar un elemento que permita determinar cuándo un proceso está inspirado por el principio de oralidad o el de escritura.
En la doctrina, suele ser frecuente entender que estamos ante un proceso oral cuando existe un predominio de la palabra hablada como medio de expresión, si bien puede atenuarse por el uso de escritos de alegaciones y de documentación, por lo que debemos analizar la concretaregulación de cada procedimiento para advertir la vigencia del principio de oralidad y, especialmente, la existencia de audiencias en las que exista un contacto directo del juez con las partes tanto para debatir oralmente cuestiones jurídicas o fácticas, como para apreciar directamente los elementos sobre los que deberá fundamentar su sentencia.
Más allá de lo comúnmente admitido por la doctrinadesde hace más de un siglo, según lo cual los principios de oralidad y escritura no son posible en toda su plenitud y que ambos principios tienen sus ventajas e inconvenientes, por lo que dependiendo del concreto acto procesal de que se trate será preferible la oralidad o la escritura.
La reflexión precedente nos lleva a examinar cuales son los alcances a considerar, para determinar la aplicacióndel método de ponderación ante la colisión del Principio de Oralidad y el Principio de escritura frente al desarrollo del proceso constitucional específicamente el proceso de amparo, pues el objetivo es el avizoramiento del nuevo horizonte de una sociedad cuya realidad política, económica y cultural avanza hacia estadios y concepciones acordes con la dinámica del naciente homo universales.

ORALIDAD(CONCEPTO) Y ORALIDAD EN EL PROCESO.
Cuando decimos oralidad se hace empleando un término de común aceptación en el lenguaje de los procesalistas aunque es sabido que no hay ningún régimen de derecho positivo (salvo algún raro caso, como puede ser, el del Tribunal de Aguas de Valencia) exclusivamente oral sino mixto.
En el proceso mixto, esto es con una fase de proposición escrita (demanda ycontestación) luego una o dos audiencias (orales) y después con apelaciones también escritas. En este proceso lo esencial es la comunicación entre el juez y las partes. Reconociendo que dentro del procedimiento no puede despreciarse un medio de comunicación tan preciso como la escritura. Lo que se rechaza es el proceso escrito y secreto, sin la concentración e inmediación que proporciona la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • orale
  • oralidad
  • Oral
  • Oralidad
  • La Oralidad
  • oralidad
  • Oralidad
  • oralida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS