Organiadores Graficos

Páginas: 7 (1570 palabras) Publicado: 5 de abril de 2015


MAPA CONCEPTUAL
¿Qué es?
Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento que incluye conceptos, usualmente encerrados en círculos o cuadros de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos.
¿Para qué?
Una de las aplicaciones de los mapas conceptuales es organizar y representar las ideas principales de un tema deestudio de una manera breve y simple, de esta forma puede servir de apoyo o retroalimentación del contenido estudiado.
¿Cómo es?
Coloque el concepto más inclusivo al principio de una nueva lista ordenada de conceptos y vaya disponiendo en ella los restantes conceptos de la primera lista hasta que todos los conceptos queden ordenados de mayor a menor generalidad. Una vez que se ha llegado a estepunto, se puede empezar a elaborar un mapa conceptual empleando la lista ordenada como guía para construir la jerarquía conceptual.
Busque a continuación relaciones cruzadas entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del "árbol" conceptual.


FUENTES DE INVESTIGACIÓN:

http://genesis.uag.mx/edmedia/material/DHA/UNIDAD%20IV/MAPAS%20CONCEPTUALES.pdfhttp://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/mapas_conceptuales.htm




MAPA DE IDEAS

¿Qué es?
Se trata de un método gráfico de descripción que facilita el pensamiento y la memoria, para relacionar y asociar ideas libremente. 
¿Para qué?
La libertad y creatividad que permiten respecto a otros métodos para diseccionar pensamientos o ideas permite resolver los problemas con más rapidez e incentiva el desarrollo depensamientos creativos. La combinación de palabras con elementos visuales como líneas, colores y símbolos en un entorno gráfico ayuda a estimular el pensamiento creativo y la capacidad de memorización de la parte derecha del cerebro.
¿Cómo es?
El punto principal es empezar por el centro con una palabra clave o una idea. Utilice un papel, una pizarra u otro elemento físico lo suficientemente grandeen el que se puede dibujar el mapa. A continuación se añaden los elementos alrededor del punto central y partiendo de él de forma radial. Los conceptos principales se añaden en negrita, en color o con mayúsculas, y se pueden organizar según su importancia. Cada idea secundaria alrededor de la central incluirá bifurcaciones para los elementos adicionales. Use colores distintos, al menos tres, paramejorar el mapa y aportar más fuerza al activar más funciones de la parte creativa derecha del cerebro. También es posible añadir símbolos y otros elementos gráficos. Las ideas de la misma importancia deben tener líneas de la misma longitud como conectores. Todas las vías deben llevar a la palabra clave central.



FUENTES DE INVESTIGACIÓN:http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/mapa_de_ideas.htm
http://www.mapadeideas.com/



TELARAÑAS

¿Qué es?
Son un tipo de Organizador gráfico que “muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información”.
¿Para qué?
Son de gran utilidad cuando serequiere una lluvia de ideas. Sirven para la organizar información antes de iniciar un escrito y suelen emplearse para ilustrar historias y caracterizaciones.
¿Cómo es?
 El concepto principal se ubica en el centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles relacionados con ellos.



FUENTES DE INVESTIGACIÓN:http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/redes.htm
http://www.eduteka.org/modulos/4/99/718/1



DIAGRAMA CAUSA-EFECTO


¿Qué es?
Representación gráfica que muestra la relación cualitativa e hipotética de como se debe hacer una construcción sistemática, que es capaz de ofrecer una visión sencilla y concentrada del análisis de las causas que contribuyen a una situación compleja.
¿Para qué?
Obtiene teorías sobre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organiaciones
  • Organi
  • Ensayo organi
  • Cultivos Organios
  • Quimia organia
  • Crimen organiado
  • Contabilidad En Las Organiaciones
  • Organiaciones inteligentes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS