ORIGENES DE LA EDUCACION P BLICA EN MEXICO

Páginas: 8 (1984 palabras) Publicado: 6 de junio de 2015
ORIGENES DE LA EDUCACION PÚBLICA EN MEXICO

En México la preocupación por la educación no es reciente, pues nuestras grandes civilizaciones indígenas, entre ella la mexica formaban a los hombres para que cumplieran satisfactoriamente las tareas que mejor convenían a la sociedad de la que formaban parte, mediante instituciones educativas como los calmécac, donde es el maestro que enseña, educa,destapa los oídos de la gente, y el telpochcalli que eran los guerreros veteranos. Las escuelas estaban vinculadas con los templos, donde asistían los jóvenes, mujeres y hombres; su método educativo consistía, para el telpochcalli que su última etapa buscaran a sus propios prisioneros y en el calmecac salieran al bosque a buscar leña, que sería utilizada para ofrendas de fuego y autosacrificios;además debían aprender a interpretar calendarios, libros de los sueños, buena manera de hablar, fuertes castigos corporales, casi todo se transmitía por medio de discursos, memorización, canto y danza.

La conquista española destruyo nuestros Estados indígenas y para lograrlo impuso una nueva educación, esto fue, educar en la nueva fe, imponer nuevas costumbres, es decir, enseñar lo esencial parasu salvación. La función social de la educación era la formación de una comunidad indígena instruida para echar raíces en la nueva religión, o mejor dicho en la nueva cultura de los indios, para educar a los hijos de los criollos, así al educar mediante la evangelización se asegura el dominio evitando la rebeldía, con ello ser buenos cristianos serian buenos vasallos sumisos. Su enseñanzaconsistía en leer y escribir, cosas elementales de latín, canto, música, taller de artes y oficios, en pocas palabras, enseñarles solo aquello que era esencial para su salvación y adecuado para su posición, mediante mandamientos, sacramentos, oraciones y catecismo, también con aritmética (sumar, restar, contar), para las mujeres era la doctrina cristiana, labores del hogar, música y canto; y para lasque eran novicias solo leer, y a las niñas se les enseñaba castrismo, labores manuales, lo fundamental para ser madres, y para esto no era obligatorio leer ni escribir, pues de eso se encargaría el hombre así como lo haría también del cultivo y la cría de animales.

En el México Independiente, la función social de la educación es que el Estado fomentara la educación primaria, y convertir a lasiguiente generación de jóvenes en nuevos ciudadanos conscientes de sus obligaciones y formar obreros calificados y responsables, la enseñanza básica era la doctrina cristiana, la lectura, escritura, aritmética, dibujo. Los maestros eran el párroco quien acreditaba la capacidad de profesor, su método de enseñanza era la memorización, el catecismo y la caligrafía, usando el lema, “la letra con sangreentra” esta escuela mantenía su disciplina a través del miedo y castigos utilizando látigo, tablillas y varillas. Pero para 1857 ya la religión no fue más materia obligatoria.
Se dice que la Revolución toca como producto de las contradicciones en que se debatía la dictadura, así como el plantear la solución de los problemas que el país cargaba a cuesta de la caída de la Gran Tenochtitlan, y entrelos cuales también el de la tierra y la educación.
Además que se abre la Escuela de Altos Estudios e inaugura de manera solemne la Universidad Nacional. Además se establece el carácter gratuito, obligatorio y laico de la educación primaria elemental y superior, y la ley de 1908 postula la educación nacional e integra como aspiración suprema. Se propone crear las Escuelas Rudimentarias paraenseñar a leer y escribir a realizar las operaciones de cálculo más habituales, principalmente a los indígenas, la Secretaria de Instrucción Publica y Bellas Artes queda autorizada para establecer escuelas en cualquier parte de la Republica, esto donde haya mayor analfabetismo, para lograr esto los maestros deben conocer la lengua nativa para poder enseñar la lengua nacional.
Los libros de lectura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DEUDA P BLICA EN MEXICO
  • Los Orígenes De La Educación En México
  • Origenes de la educacion publica en mexico
  • Origenes de la educacion publica en mexico
  • Los Origenes De La Educacion Publica En Mexico
  • Los Origenes De La Educacion Publica En Mexico
  • Los origenes en la educacion en mexico
  • Los origenes de la educacion publica en mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS