PACTO AGRARIO COLOMBIANO 2014

Páginas: 23 (5699 palabras) Publicado: 28 de abril de 2014
ÍNDICE

Pág.

1. El ABC del Pacto Agrario

3

2. Metodología de Diálogo

6

3. Matriz de Ejes Temáticos y Preguntas Orientadoras para
Consejos Municipales de Desarrollo Rural – CMDR

12

4. Matriz de Ejes Temáticos y Preguntas Orientadoras para
Consejos Seccionales de Desarrollo Agropecuario –
CONSEA

17

5. Manual del Aplicativo para el Informe de Relatoría

22EL PACTO ESTÁ EN MARCHA

1

2

ABC DEL PACTO AGRARIO

¿QUÉ ES EL PACTO AGRARIO?
El Pacto Agrario es un proceso incluyente de construcción colectiva para
recoger necesidades, prioridades y propuestas desde todas las veredas,
municipios y departamentos del país, con el fin reformular la política pública
del sector agropecuario y de desarrollo rural. El resultado del “Pacto Agrario”guiará las políticas del Gobierno entorno al campo y será parte fundamental
del próximo Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.

PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PACTO AGRARIO
99 Adelantar un ejercicio de participación para la construcción colectiva de
una política de Estado para el sector rural.
99 Identificar consensos alrededor de las prioridades más importantes para el
desarrollo rural en losterritorios del país.

¿CÚAL ES SU FUNDAMENTO LEGAL?
El Pacto Agrario está basado en el Decreto 1987 de 2013 “Por el cual
se organiza el Sistema de Coordinación de actividades públicas, privadas
y de inclusión social para el cumplimiento del Pacto Nacional por el Agro
y el Desarrollo Rural” que retoma y fortalece los Consejos Municipales de
Desarrollo Rural (CMDR) creados en la Ley 101 de 1993y los Consejos
Seccionales de Desarrollo Agropecuario (CONSEA) creados mediante la
Resolución 000164 de 2004 y la Ley 160 de 1994 por la cual se creó el
Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino.

¿QUÉ PAPEL JUEGAN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA
Y EL MINISTERIO DEL TRABAJO?
Este decreto asigna la Secretaría Técnica conjunta al Ministerio de Agricultura
y DesarrolloRural y al Ministerio del Trabajo.

EL PACTO ESTÁ EN MARCHA

3

El Ministerio de Agricultura está encargado de diseñar los ejes temáticos que
serán discutidos por la comunidad en el marco del Pacto Agrario; diseñar la
metodología del diálogo; capacitar a gobernadores, alcaldes y secretarios
de agricultura y planeación en la dinámica del Pacto Agrario para garantizar
que los temas crucialesdel campo se discutan en profundidad; y finalmente,
sistematizar las necesidades, prioridades y propuestas que surjan del Pacto
Agrario para diseñar una nueva política de Estado hacia la ruralidad con un
enfoque territorial.
El Ministerio del Trabajo tiene la tarea de promover la activación de los Consejos
Municipales de Desarrollo Rural – CMDR y los Consejos Departamentales
de DesarrolloRural – CONSEA, así como fomentar la conformación de
organizaciones sociales para asegurar una activa participación de la
comunidad.

¿CUÁLES SON LOS ESPACIOS DE PARTIPACIÓN?
Tal como lo establece el Decreto 1987 de 2013 habrá tres (3) espacios de
participación:
1. Consejos Municipales de Desarrollo Rural – CMDR´s
2. Consejos Departamentales de Desarrollo Rural – CONSEA´s
3. ConsejoNacional Agropecuario y Agroindustrial – CNNA

¿QUIÉNES PARTICIPARÁN?
CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL - CMDR
Alcalde Municipal – Preside
Representantes del Concejo Municipal
Rep. entidades públicas nacionales o regionales que trabajen en desarrollo rural
Rep. organizaciones de campesinos o gremios
Rep. centrales obreras y federaciones sindicales agrarias
Rep. organizaciones devictimas
Rep. organizaciones de mujeres
Rep. organizaciones indígenas
Rep. organizaciones afrodescendientes
Rep. de comunidades rurales del municipio
CONSEJOS DEPARTAMENTALES DE DESARROLLO RURAL – CONSEA
Gobernador – Presidente
Secretario de Agricultura Departamental
Secretario o Director de Planeación Departamental
Directores o gerentes regionales de entidades adscritas o vinculadas al Min....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL PACTO AGRARIO
  • Modelo agrario colombiano
  • Politica Agraria Colombiana En Guatemala
  • Derecho agrario y la realidad colombiana
  • Para agrario colombiano
  • paro agrario 2014
  • el paro agrario colombiano
  • Sistema agrario colombiano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS