PALESTINA DE LOS ALTOS

Páginas: 15 (3597 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2015
Municipio “Palestina de los Altos, Quetzaltenango”

Breve Historia

El lugar era un paraje en la época posterior a la independencia del país, inicialmente conocido al cual llamaban “Toj Suj”, que significa lugar inhabitado o deshabitado, es un llano grande y plano rodeado de montañas que servía para pastar ovejas, pertenecía al municipio de San Juan Ostuncalco y sus primeros pobladores fueronindígenas de las aldeas de ese Municipio; posteriormente arribaron familias ladinas o criollas de las aldeas Varsovia, Monrovia y Victoria al lugar denominado la Joya, nombre que dieron a la aldea El Carmen. En el año 1881 el Presidente de la República, General Justo Rufino Barrios ordenó parcelar el lugar para fundar una aldea. En 1882 se inició la construcción de la carretera que uniría a SanMarcos con Quetzaltenango, lo cual derivó en mayor progreso para el lugar.

A finales del siglo XIX el Alcalde Municipal de San Juan Ostuncalco cambió el nombre de la aldea El Suj por el de Palestina, en honor a tierra santa. El 18 de febrero de 1933 se creó el Municipio por acuerdo presidencial; sin embargo, su nombre causó problemas con la correspondencia porque había una finca del mismo nombre enjurisdicción de Coatepeque; dicho problema subsistió hasta el año 1952 en que por gestiones de los ciudadanos Wilfrido y Gregorio Morales
Rivera, el Presidente de la República emitió el Acuerdo Gubernativo del 7 de febrero de 1952 mediante el cual se agregó al nombre de Palestina, la denominación “de los Altos”, para diferenciarla de la finca citada.
Desde su fundación lo integraban las aldeas ElCarmen y San José Buena Vista, el 4 de marzo de 1936 se anexó la aldea El Edén, que pertenecía al municipio de San Carlos Sija, Quetzaltenango, por convenir a los intereses de sus habitantes y por la cercanía al nuevo Municipio.


Localización

Pertenece al departamento de Quetzaltenango, ubicado en la región VI
Occidente-altiplano. Colinda con los siguientes municipios:

De Quetzaltenango: Alnorte con Sibilia y San Carlos Sija; al oriente con Cajolá
y San Juan Ostuncalco; y al sur con San Juan Ostuncalco.

De San Marcos: Al sur con San Pedro Sacatepéquez y occidente con San
Antonio Sacatepéquez. Dista 34 kilómetros de la cabecera departamental y 234 kilómetros de la ciudad capital de la república. Se localiza en las coordenadas siguientes: Latitud 14o 55’55” y longitud de 91o
41’38” delMeridiano de Greenwich.


Extensión y altitud
Su extensión oficial del Municipio, según el Instituto Geográfico Nacional, es de
48 Kilómetros cuadrados, equivalentes a 5,714.2857 manzanas.
La altitud promedio en la marca de base situada en el parque central es de 2,620 metros sobre el nivel del mar.

Clima
Predomina el clima frío durante todo el año; la temperatura anual promedio es de 14o C. y lamensual máxima de 22.4o C. (abril) y la mensual mínima de 6.8o
C. (enero); sin embargo, en el período de diciembre a febrero se han registrado temperaturas hasta de -6.7o centígrados.

Topografía y orografía
Predomina el terreno quebrado; en promedio el 79% es inclinado, el 21% son partes planas en áreas reducidas y onduladas. El sistema orográfico está formado por tres montañas principales:Cumbre de los 20 palos, Sierra de Sija y Cordillera de la Cumbre; todas son ramales que pertenecen a la Sierra Madre.

DIVISIÓN POLÍTICA-ADMINISTRATIVA

El Municipio comprende la división política de sus centros poblados y la administrativa, cuyas características son las siguientes:

Política
Comprende la cabecera municipal, con categoría de pueblo; el área la forman tres aldeas y sus respectivoscaseríos, como se listan a continuación:

Palestina de los Altos, pueblo y cabecera municipal, con sus caseríos: El
Socorro, Los Méndez, Altamira, Nueva Linda, Los López, San Isidro o Los
Díaz, Los Cabrera o Los Molinos y Roble Grande;
Aldea El Edén y sus caseríos: Mira peña, Las Delicias, Buenos Aires, El
Sinaí, El Desierto y Los Laureles;
Aldea San José Buena Vista y sus caseríos: Los González,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Palestine
  • Palestina
  • palestina
  • Palestina
  • Palestina
  • Palestina
  • Palestina
  • Palestina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS