Parcial Domiciliario

Páginas: 20 (4947 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2015



Fecha de entrega: 8/11/2012

Consignas
1. Troyanos (1905)
Son los esfuerzos nuestros, de los desventurados,
son los esfuerzos nuestros como los de los troyanos.
Algo conseguimos; nos reponemos
un poco; y empezamos
a tener coraje y buenas esperanzas.
Pero siempre algo surge y nos detiene.
Aquiles en el foso enfrente a nosotros
sale y con grandes voces nos espanta.-
Son los esfuerzos nuestroscomo los de los troyanos.
Creemos que con decisión y audacia
cambiaremos la animosidad de la suerte,
y nos quedamos afuera para combatir.
Mas cuando sobreviene la gran crisis,
nuestra audacia y decisión desaparecen;
se turba nuestra alma, paralízase;
y en torno de los muros corremos
buscando salvarnos con la fuga.
Empero nuestra caída es cierta. Arriba,
sobre las murallas, comenzó ya el lamento.Lloran sentimientos y recuerdos de nuestros días.
Amargamente por nosotros Príamo y Hécuba lloran.
Constantino Cavafis

¿Qué relación establece Cavafis entre los troyanos y el destino de todos los hombres?
Analizá este poema conectándolo con el Canto XXIV de Ilíada y buscá cuál es la metáfora que esconde.

2. Leé el siguiente texto y respondé:
En lostiempos primitivos, según parece sugerir el poeta (en el episodio de Polifemo), el hombre vivía en un estado de lucha de guerra permanente y de muerte con el forastero. Después intervinieron los dioses, y por medio de sus preceptos, un nuevo ideal se le ofreció al hombre, y especialmente a un rey, una obligación de hospitalidad: “todos los forasteros y los pobres son de Zeus”. En lo sucesivo, loshombres tenían que seguir un difícil sendero entre los dos, entre la realidad de una sociedad en la cual el extranjero era todavía un problema y una amenaza, y la moral más reciente, según la cual el forastero estaba en cierto modo protegido por el escudo de Zeus (…) el que tenía un amigo en tierra extranjera (y todas las demás comunidades eran tierra extranjera), poseía un eficaz sustituto delparentesco, un protector, un representante y un aliado. Tenía un refugio si se veía obligado a huir de su patria; un almacén al que acudir cuando se veía obligado a viajar, y una reserva de hombres y armas si había que combatir. Todas estas eran relaciones personales; pero con los señores poderosos lo personal se mezclaba con lo político y, de esta manera, la amistad por hospedaje era una versiónhomérica precursora de las alianzas políticas y militares.
M. I. Finley. El mundo de Odiseo. México, Fondo de cultura Económica, 1975.
A lo largo de Odisea, el motivo de la hospitalidad y del trato al extranjero aparece reiteradas veces y de diversas maneras.
Buscá en el texto distintos ejemplos de la aparición de este motivo y analizá los diferentes acogidasque recibieron, tanto Odiseo como Telémaco, en sus travesías.


3. Los personajes femeninos tienen una fuerte presencia en el texto de Odisea, ya sea sus versiones mortales o divinas.
Identificá a las mujeres y las diosas que se relacionan con Odiseo a lo largo del relato y mencioná las diferencias en el vínculo que establecen con el héroe: ATENEA, CALIPSO, NAUSÍCAA, CIRCE y PENÉLOPE.

4. Elmotivo del reconocimiento del héroe que regresa a su tierra luego de muchos años de ausencia es un elemento clave en la última parte de Odisea.
¿Qué diferencias hay en el reconocimiento de Odiseo por cada uno de los siguientes personajes: TELÉMACO, EURICLEA, EUMEO, PENÉLOPE y LAERTES?
Analizá cómo se dan cada una de estas “anagnórisis” a partir de lo expuesto por Aristóteles en la Poética.

5.“A la cuestión de la conciencia personal se vincula otra que se plantea hasta qué punto los hombres de Homero toman decisiones propias y son responsables de ellas. La intervención de los dioses se halla tan ligada a la acción humana, es tan frecuente, que se ha querido negar toda existencia de decisiones propias a los personajes homéricos (…) Las pasiones o emociones que actúan sobre ellos no se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parcial domiciliario
  • Parcial Domiciliario
  • parcial domiciliario
  • Parcial domiciliario
  • Parcial domiciliario
  • parcial domiciliario
  • PARCIAL DOMICILIARIO
  • Parcial Domiciliario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS