PARCIAL FIJA

Páginas: 21 (5006 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2016
GENERALIDADES EN PROTESIS PARCIAL FIJA
Partes de una Prótesis parcial fija:
Elemento biológico  diente pilar
Elementos mecánicos  retenedor, conector y pieza intermedia.
1. Diente pilar
Diente natural tallado
Raíz dentaria
Implante dental
2. Retenedores
3. Conectores
Retenedor y póntico
Retenedor y retenedor
Póntico y póntico
4. Pieza intermedia: fantoma, póntico, tramo o diente artificial.Clasificación de prótesis parcial fija
Por sus unidades
Unitaria: contiene una sola unidad (corona)
Plural: contiene dos o más unidades (puente)
Con reposición de dientes (puente)
Sin reposición de dientes (férula)
Mixta.
Por sus retenedores
Intracoronal o central: (inlays, clase II, M.O.D).
Preparaciones para incrustaciones
Póntico ejerce acción de palanca, tiende a desplazar la prótesis.Extracoronal o periférico: coronas completas. Son restauraciones que cubren la totalidad de la corona clínica del diente pilar.
Radicular o intra-radicular: dientes tratados endodónticamente, obteniéndose la retención por medio de n espigo que se aloja en el interior del conducto radicular.
Según los materiales
Plásticas: acrílico, porcelana, cerómeros
Aleaciones metálicas: cromo – niquel, plata –paladium, oro.
Combinadas: metal – porcelana
Según su permanencia
Provisional: pocos días o pocas semanas. Son cementadas provisionalmente.
Temporaria: varios meses, mas o menos 6 meses. Son cementadas provisionalmente.
Permanente: varios años, son cementadas definitivamente.
Según su instalación
Mediata: varias sesiones clínicas.
Inmediatas: una sola sesión clínica.

INDICACIONES
Espacios edéntuloscortos.
Dientes pilares sanos
Dientes pilares adecuadamente distribuidos.
Relación corono – Raíz adecuada: lo ideal es 1:2, 1:1 es lo mínimo-
Ley de Ante. “en prótesis fija, la suma de las superficies periodontales de los dientes pilares debe ser igual o mayor que el área periodontal que correspondería a los dientes que se reemplazan”

CONTRAINDICACIONES
Espacios edéntulos largos.
Perdida delreborde o proceso alveolar.
Dientes pilares con soporte deficiente.
Pacientes niños o adolescentes.
Pacientes ancianos que no soporten largas sesiones odontológicas.
Oclusión inadecuada (realizar ortodoncia preprotésica)

VENTAJAS
Estética
Facilita la masticación
Mejora la capacidad de pronunciación.
Restaura y conserva las relaciones de contacto entre los pilares y dientes vecinos.
Mantiene la posiciónde los dientes antagonistas.
Van unidos firmemente a los dientes pilares (férula)
Tallado excesivo de tejido dentario sano.
Numerosas sesiones clínicas para su confeccion.
Costo elevado.
Prótesis parcial fija implantosoporada: implante – pilar protésico – corona.

PREPARACION DENTARIA. Principios a seguir para lograr el éxito de la restauración
1. Preservación de la estructura dentaria.
No tallarindiscriminadamente no comprometer la vitalidad pulpar o la integridad de los tejidos de soporte del diente (usar piedras nuevas para evitar el sobrecalentó de la resina)
Mantener estructura sana dentro del marco de la extensión de la preparación.
Tallar siguiendo los contornos naturales del diente (ángulos redondeados porcelana.)
Formar correctamente la línea de terminación cervical.
Buenairrigación y spray de la turbina para no inducir a pulpitis irreversible, si el diente es vital va a ser mejor que realizar tto. De conducto.
PD: no tomar impresión al mismo día de talla al no ser que sea una emergencia ya que se crea una presión – o por succión de la silicona.
A más de 5 grados de calentamiento se puede producir pulpitis irreversible
No desecar la dentina, la anestesia también quitaoxigeno al nervio, por eso no se debe abusar de la anestesia.
2. Retención y resistencia
Retención: es la capacidad de la preparación para evitar la remoción o salida de la restauración a lo largo de la vía de inserción o del eje longitudinal de la preparación dentaria.
Resistencia o estabilidad: es la capacidad de la preparación de impedir el desalojo de la restauración por medio de fuerzas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Protesis parcial fija y removible
  • Fija Parcial Removible
  • Principios de Tallado Protesis Parcial Fija
  • TECNICA INDIRECTA PARA REPARACION DE PROTESIS PARCIAL FIJA
  • protesis parcial fija (p.p.f)
  • FIJA
  • Fija
  • Fija

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS