Participaci N Discusi N Lectura 1

Páginas: 18 (4444 palabras) Publicado: 9 de junio de 2015
Facultad de Ciencias Humanas
Escuela de Historia
Carrera de Historia y Archivística

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación
Cuestionario Lectura 1 (Grupo PC1)
EN ROJO APARECEN SEÑALADOS PROBLEMAS DE REDACCIÓN
CUANDO SE REQUIERAN EXPLICACIONES, AMPLIACIONES
CORRECCIONES GENERALES APARECE UN COMENTARIO.

O

1. ¿Consideras un milagro que Stephen Hawking continúe vivo a pesarde
su enfermedad?

PARTICIPACIÓN EN LA DISCUSIÓN 
CARREÑO JIMENEZ OSKAR FERNANDO 
Personalmente  considero  que  si  es  un  milagro,  ya  que  la  enfermedad  que 
Stephen  Hawking  padece,  es  una  enfermedad degenerativa  y  mortal que hasta 
la  fecha  no  se  ha  encontrado  una  cura  y  milagrosamente  el  logro  superar  esa 
enfermedad, y aunque solo puede mover los ojos y las mejillas, su cerebro sigue 
intacto  y  es  una  de  las  mentes  más  brillantes  del  mundo,  por  eso  para  mi  el 
proceso de superación de la enfermedad es un milagro. 
CHASOY JANAMEJOY NATALIA ISABEL 
para  mi  si  es  un  milagro  que  stephen  hawking  no  haya  muerto  cuando  fue 
profesionales  en  tratar  y  prevenir  enfermedades  que  se  le  dijeron que su tiempo 
sería  corto  y  que  ya  no había  nada  que hacer pero para  mi esto  es  un milagro 
que ni la misma ciencia avanzada lo ha logrado 
CONTRERAS SOLANO JOSE JEFFERSSON 
 

Mi opinión es que en verdad es un milagro porque esta enfermedad ELA no tiene 
ningún  tratamiento  hasta  ahora, sin  ningún  avance científico y tecnológico no ha 
podido desarrollar un tratamiento digno así como Stephen Hawking a podido vivir más de otros casos de esta enfermedad me da que si sea un milagro existente.  
DIAZ PAREDES YESICA 
Se  considera  “milagro”  a  aquel  suceso  inexplicable,  sin  bases  científicas,  que 
supone  por  ende  la  existencia  de  algo  superior  o  un  dios,  que  justifique  su 
realización.  A  partir  de  lo  anterior,  adopto  una  postura  desde  el  punto  de  vista 
científico, dado  que sí  existen argumentos  con  bases  en estudios para entender 
la  longevidad  de  Hawking:  en  entrevistas  con  neurólogos,  se  ha  llegado  a  la 
conclusión  de  que  esto  se  ​
debe  ​
a  varios  aspectos  que  influyen,  pero  cabe 
señalar  que  es  bueno  entender  en  primer  lugar,  que  la  ELA  implica  la  
degeneración  de  las  neuronas,  entonces  la  esperanza  de  vida  para  personas diagnosticadas,  es  muy  corta,  no  obstante   hay  casos  en  los  que  el   individuo 
logra  vivir  muchos  años  más(como  el  caso  de  Hawking),  y  es  aquí  donde 
aparecen tales factores como lo son el que se haya diagnosticado a 
muy temprana edad lo que hace lento su desarrollo y que no se vieron afectadas 
neuronas  motoras   implicadas  en  los  músculos  ​
de ​
diafragma junto con los de la 
deglución,  lo  que  impidió  una  afectación  respiratoria  y  mal  nutrición,  lo  que 
posiblemente  desencadenaría  una  muerte  próxima,  sin  embargo  Stephen  está 
conectado  a  una  sonda  gástrica  y  a  un respirador,  es  de anotar  finalmente  que 
también  influye  la  atención  médica  recibida.  Por  otro  lado,  no  quiere  decir  que 
cierro  la  puerta  a  la  existencia de  Dios  ­pues  no  soy  atea­,  pero  hay 
justificaciones que están más al alcance de la razón, en este caso. 
 
ESTUPIÑAN RODRIGUEZ YESSICA PAOLA  
Posiblemente. 
No  sé  cómo  pudo  contraer  la  enfermedad,  no  sé  si  lo  que  tiene  merecía  una 
muerte  inmediata  o  pronta  con  el  tiempo.  Personalmente  creo  que  es  un  gran 
acaecimiento  que  siga vivo observando las condiciones en las que se encuentra, 
pero  se  puede  deducir  que  por  sus  conocimientos  y  fama  él  recibiría  una  
excelente  atención  médica.  Quizá  sea  un  milagro,  pero  si  realmente  él  lo 
considerara así no creo que hubiera declarado ser ateo.   
FLOREZ LIZCANO SAMUEL 
Investigue sobre la enfermedad que padece Stephen y llegue a la conclusión de que no es un
milagro que siga...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Participaci n 1
  • Discusio N Cap 2 1
  • Discusi n de Calidad sesi n 1
  • Discusio N 1 Sustitucio N Electrofi Lica
  • DISCUSI N EJERCICIO 1 Y 3
  • Qu Es La Participaci N Social 1
  • DISCUSI N
  • Discusi N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS