pasivos por nomina

Páginas: 6 (1303 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2015
Pasivos Por Nómina

Es cuando una empresa o persona por diversas razones le deben dinero a un trabajador por concepto de su nomina, es decir, que hace referencia a los conceptos por deducciones aportes al sistema de seguridad social, sueldos y otros como las prestaciones sociales.
El primer registro de contabilidad que opera en el pago de nomina es el de llevar todos los gastos de nómina delos empleados identificados con la dirección, control y organización de la empresa al grupo de cuentas Operacionales de administración y después a las cuentas de gastos de personal con sus respectivas subcuentas como son: Salario integral, Sueldos, Jornales, entre otros.
Cuando la nómina de empleados está relacionada con la actividad operativa de ventas o distribución de las mercancías, seregistra en el Grupo Operacionales de ventas, con sus respectivas cuentas tales como: las cuentas de gastos de personal y subcuentas de Salario integral, Sueldos, entre otros.

Remuneraciones de los trabajadores

Se llama Remuneraciones de los trabajadores a los pagos en dinero que el empleador hace al trabajador a cambio de sus servicios. Se paga por el trabajo efectivamente efectuado, y se paga aúncuando no presta servicios, dado q el trabajador coloca su fuerza de trabajo a disposición del empleador. Es por esto que también son considerados conceptos remuneratorios las vacaciones, los feriados, las enfermedades, y determinadas licencias.
Remuneración por tiempo: El salario se calcula en relación con el factor tiempo, el trabajador tiene derecho a percibirlo si presta la tarea en eltiempo convenido. Hay dos tipos diferentes de remuneraciones por tiempo:
Jornal: Se utiliza como unidad de cómputo la hora o el día. Se paga en relación con el día u hora de trabajo; se impone habitualmente en la actividad industrial.
Sueldo: Es la remuneración que se paga por mes (o quincena) calendario y consiste en una suma fija. Es decir que no varía por la mayor o menor cantidad de díaslaborables que tenga el mes.

Remuneración por resultado: En esta clasificación no se toma en cuenta el tiempo trabajado, sino que se tiene en cuenta el resultado obtenido. Esta forma de retribuir al trabajador apunta a lograr mayor productividad, y para ello se lo estimula para aumentar su rendimiento individual.
A destajo por unidad de obra: se asigna un valor económico determinado a cada unidad deproducto elaborado.
Comisión: Retribución que se establece en relación a un porcentaje sobre las ventas realizadas por el trabajador
Comisión individual: Se tiene en cuenta la actuación de un trabajador determinado, que es el titular del derecho. Puede ser directa o indirecta.
Comisión Directa: Es la que se devenga por cada negocio concertado por intermedio del trabajador en su zona o con uncliente de su lista.
Comisión Indirecta: Surge cuando la empresa por sí, o mediante un tercero, realiza un negocio con un cliente correspondiente a la zona o cartera reservada del trabajador, pero sin su intermediación.
Comisión Colectiva: Se pactan porcentajes colectivos sobre ventas, para ser distribuidos entre la totalidad del personal, esa distribución deberá hacerse de modo tal que aquellasbeneficien a todos los trabajadores, según el criterio que se fije para medir su contribución al resultado económico obtenido
Primas: Es un incentivo económico otorgado al trabajador que tiene por objeto incrementar la producción. Lo que se retribuye por medio de la prima es el rendimiento del trabajador por encima de lo normal, es decir, una producción mayor a la media. Se trata de unaremuneración complementaria, ya que el salario principal, por lo general, lo constituye el básico asegurado por rendimiento normal.

Remuneración en dinero: El Art. 105 de la LCT establece que "el salario deber ser satisfecho en dinero, especie, habitación alimentos o mediante la oportunidad de obtener beneficios o ganancias". Las prestaciones complementarias sean en dinero o en especie integran la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nominas
  • Nominas
  • Nomina
  • NOMINA
  • NOMINA
  • Nomina
  • Nomina
  • NOMINA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS