peatones

Páginas: 11 (2550 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2015
LOS PEATONES

© MINISTERIO DEL INTERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INTERVENCIÓN Y POLÍTICAS VIALES
UNIDAD DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
C/ Josefa Varcárcel, 44
28071 Madrid
www.dgt.es
Coordinación DGT: Perfecto Sánchez Pérez
Diseño e ilustración: Carlos Navarro y DRIMWAY STUDIOS
Asesora pedagógica: Nereida Iglesias Villar
NIPO: 128-14-040-2
Depósito Legal: M-27387-2014Impresión:

Catálogo general de publicaciones oficiales: http://publicacionesoficiales.boe.es

LOS PEATONES

ÍNDICE

Definición de peatón. . . . . . . . . . . . . . . . .

7

Normas generales de circulación de peatones . . . . . . . 7
Circulación de peatones por vías urbana . . . . . . . . .

8

Cruce de calles. . . . . . . . . . . . . .. . . . 8
Cruce de calles reguladas por semáforos . . . . . . .

9

Cruce de calles por pasos regulados por marcas viales . 10
Pasos regulados por un agente . . . . . . . . . . . 11
Cruce de calles por pasos no regulados . . . . . . . 12
Circulación de peatones fuera de poblado . . . . . . . . 13
Normas generales de circulación de animales. .. . . . . 15
Algunas señales relacionadas con los peatones. . . . . . 17

LOS PEATONES

6

DEFINICIÓN DE PEATÓN
Un peatón es la persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías
públicas. También se consideran peatones los que empujan cualquier
otro vehículo sin motor de pequeñas dimensiones o las personas con
movilidad reducida que circulan al paso con una silla deruedas con
motor o sin él.

NORMAS GENERALES DE CIRCULACIÓN
PEATONES POR LA VÍA PÚBLICA

DE

Los peatones deberán circular siempre por el centro de las aceras, ni
muy pegados al borde de la calzada, para evitar ser atropellados por
algún vehículo, ni muy pegados a las casas, por si hubiera entradas o
salidas de garajes. Tampoco caminarán por el bordillo ni invadirán nunca
la calzada, salvo paracruzarla.
Si la calle por la que se camina no tuviera acera o existiese algún
obstáculo y fuera totalmente imprescindible pasar por ese tramo, se
circulará lo más pegado posible a la pared y a ser posible de cara al
tráfico, de esta forma se podrá ver de frente a los vehículos que se
aproximan.

7

LOS PEATONES
Los niños pequeños deben ir siempre de la mano de los adultos,
procurando que jueguen oconduzcan triciclos o bicicletas en lugares
cerrados al tráfico y nunca en la calzada. Los adultos deben tener
especial cuidado cuando los niños jueguen a la pelota ya que ésta se le
puede ir a la calzada y la natural tendencia de los niños a correr detrás
de ella, hace que esta situación sea muy peligrosa. Se les debe insistir
en que no vayan a por ella y que esperen a que un agente del tráfico ouna persona mayor se la recoja.
No se deben llevar animales sueltos, pueden escaparse y producir
situaciones de peligro para otros usuarios de la vía pública.
Los peatones deben circular por los lugares reservados para ellos y no
hacerlo por los prohibidos; por ejemplo, circularán por zonas peatonales
y no lo harán por autopistas y autovías.
Estos lugares están señalizados con una
señal deobligación o de prohibición.

CIRCULACIÓN DE PEATONES POR LAS VÍAS
URBANAS
Como ya hemos explicado anteriormente, los peatones en ciudad deben
circular por las aceras, pero en algunas ocasiones es necesario cruzar
al otro lado de la calle. Vamos a estudiar ahora cómo se debe hacer para
no ser atropellados por ningún vehículo que circule por la calzada.

CRUCE DE CALLES
Cuando se pretende cruzar una callelo primero que se debe tener en
cuenta es el lugar por el que se va a realizar. Se debe elegir el sitio más
seguro, y está claro que el lugar que más garantías ofrece es un paso
regulado por marcas viales, semáforos o agentes del tráfico.

8

Si no existe ningún paso se cruzará por el lugar en el que se tenga mejor
visibilidad, es decir por las esquinas y procurando evitar cruzar entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El peaton
  • El Peatón
  • Peatones
  • el peaton
  • Peatones
  • Peatones
  • Peatones
  • Derecho del peatón

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS