pedagogia critica

Páginas: 50 (12448 palabras) Publicado: 10 de abril de 2014
Henry Giroux. “las escuelas públicas como esferas publicas democráticas”, en: Giroux, H. la escuela y la lucha por la ciudadanía. México, siglo XXI, 1993. PP. 280-305.
Presentación.
Henry Giroux estudioso de la sociología de la educación. Su trabajo ha influido la moderna teoría social y la pedagogía critica. Goroux sugiere que las escuelas son algo más que aparatos de reproducción ideológicapara fortalecer la dominación. Las escuelas son espacios donde se cuestiona la dominación y por lo tanto poseen un gran potencial para la trasformación, son lugares donde tienen lugar formas alternativas de conocimiento, de valores y de relaciones sociales.
Las escuelas como esferas públicas democráticas deben ser espacios autónomos donde estudiantes y maestros produzcan formas y contenidosculturales que pongan en movimiento y desplacen a las formas de educación autoritarias.
LAS ESCUELAS PÚBLICAS COMO ESFERAS PÚBLICAS DEMOCRATICAS
Esto significa considerar a las escuelas públicas como sitios democráticos dedicados a la adquisición individual y social de facultades críticas. Las escuelas pueden ser lugares públicos donde los estudiantes adquieran los conocimientos y las habilidadesnecesarios para crear dentro de una democracia crítica.
El hecho de considerar a las escuelas como esferas públicas democráticas nos ofrece un razonamiento para defenderlas, junto con las formas progresistas de pedagogía y de labor docente, como agencia de la reforma social. Que se han definido de esta manera, las escuelas se pueden defender como instituciones que proporcionan los conocimientos,habilidades, relaciones sociales y la visión necesaria para educar a ciudadanos capaces de construir una democracia critica.
Cuando en los programas para educación para maestros se debate la vida del aula, está por lo común se presenta fundamentalmente como un conjunto unidimensional de reglas y practicas regulatorias, y no como u terreno cultural donde chocan una gran variedad de intereses yprácticas, en una lucha constante y a menudo caótica en pos de la dominación.
ES PRECISO REPENSAR LA NATURALEZA DE EDUCACION PARA MAESTROS
Los programas para educación para maestros en torno a la nueva visión de la escuela y la enseñanza democrática que precisa un concepto de ciudadanía crítica. Por consiguiente, dedicare el resto de mi exposición a delinear, de manera detallada y programática,aquellos componentes y categorías que pienso que son esenciales para un plan de estudios de educación para maestros y para una pedagogía crítica de las escuelas.
La naturaleza de la enseñanza pública requiere que los estudiantes sepan más que la materia que van a enseñar. También necesitan una comprensión fundamental de las cuestiones que son inherentes a la naturaleza económica, política y cultural dela propia enseñanza escolar. Es decir, necesitan aprender un lenguaje interdiciplinado que se centre en la historia, la sociología, la filosofía, la economía política y la ciencia política de la enseñanza escolar.
También es preciso que desarrollen enfoques en cuanto a investigación, métodos de indagación y teoría, que están directamente vinculados con los problemas y posibilidades de laenseñanza. Los programas de arte liberales aptan como su preocupación primordial un punto de vista del aprendizaje organizado en torno a las disciplinas
En las escuelas, no existen supuestamente ni vestigios de impugnación, de lucha o política cultural. La realidad del salón de clases rara vez se presenta como si se hubiera construido socialmente, determinado históricamente y reproducido con base enlas relaciones institucionalizadas de clase, genero, raza, y poder. Por desgracia, esta concepción dominante de la escuela contradice enormemente aquello que el estudiante de la docencia a menudo experimenta durante su práctica de trabajo real, en espacial si a este estudiante se le coloca en una escuela a la que asistan en gran medida alumnos que sufren desventajas y privaciones económicas....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pedagogia critica
  • pedagogia critica
  • Pedagogia critica
  • Pedagogia critica
  • Pedagogia Critica
  • pedagogias criticas
  • Pedagogía crítica
  • Pedagogia critica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS