Pedagogia

Páginas: 9 (2068 palabras) Publicado: 29 de julio de 2012
GLOBALIZACION ECONOMICA




Índice:

1. Introducción……………………………………………………………………..3
2. Definición: globalización económica…………………………………………4
3. Principales agentes de la globalización económica………………………..5
4. Ventajas y desventajas de la globalización económica……………………6
5. Economía a través de los años……………………………………………….7
6. ¿La globalización económica En lo referente ala explotación de recursos naturales y el medio ambiente beneficia los países? …………………….. 9
7. Conclusión en general del trabajo……………………………………………10

Introducción:

Este trabajo es realizado con el fin de adquirir y entender conceptos y situación que abarca la globalización económica ya que es una de las situaciones fundamentales a nivel mundial, pues depende de esta se dan tanto avancestecnológicos como avances políticos; avances que nos traen tanto beneficios como consecuencias. Él concepto de globalización tiene vínculos de tipo ideológico, socioeconómico, político y cultural.

La sociedad está en constante cambio debido al “sueño” de la supuesta “globalización”, en nuestro medio se ha oído hablar en gran cantidad del tema pero sin conocer en realidad de lo quedialogamos.
Los efectos de la globalización se expanden por el tejido de sociedades y comunidades del mundo, absorbiendo a sus pueblos en un gigantesco sistema único, con el objetivo de extraer ganancias y controlar a los pueblos y a la naturaleza.

El fenómeno más nuevo y quizá más importante del proceso de globalización es el surgimiento de acuerdos comerciales como instrumentos claves para laacumulación y el control.

La transferencia del poder de decisión desde el nivel nacional a instituciones supranacionales, compartiendo los mismos objetivos: proveer movilidad para los bienes, servicios y capitales, aumentar el control del capital transnacional, transferir el poder a instituciones distantes y no democráticas, eliminar las posibilidades de un desarrollo basado en las comunidades y eneconomías autosuficientes y limitar la libertad de los pueblos para construir sociedades basadas en sus propios valores humanos. Estos acuerdos están fortaleciendo la influencia de los grupos corporativos de presión imponiendo políticas neoliberales en todo el mundo a través de “recomendaciones” que los gobiernos deben seguir, ya que los pocos que rehúsan obedecerlas ven sus divisas atacadas porlos especuladores y sus economías debilitadas por el éxodo de los inversores.



LA GLOBLALIZACION ECONOMICA

Definición.
La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.
El capital financiero, es el dinero, los préstamos ycréditos internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez.
El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc.,) y la mano de obra.
El capital comercial, son losbienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional. En este mercado internacional, los principales vendedores son las empresas multinacionales como por ejemplo: la Shell, la Coca Cola, Sony, IBM, Unilever, Phelps Dodge, etc. Los compradores son las poblaciones de cada país y también hay muchísimos vendedores de su fuerza de trabajo, estos son los que constituyen lamano de obra, ya que ellos venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
La globalización entonces, vendría a ser como la etapa de culminación del proceso histórico de expansión del capitalismo, con dos objetivos: la libre movilidad del capital y la creación de un solo mercado mundial.

PRINCIPALES AGENTES
Los principales agentes o impulsadores de la globalización son los bancos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogía
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS