Pensamiento y Aprendizaje

Páginas: 5 (1244 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2014
Pensamiento y aprendizaje.
Como vimos en el curso, pensamiento y aprendizaje no significa lo mismo pensamiento es la meditación de como resolver un determinado problema y aprendizaje es el procedimiento que utilizaremos para saber como resolver dicho problema.
Pensamiento en el proceso de aprendizaje.
Como bien es cierto las personas o humanos nos diferenciamos de loas animales por una simplecaracterística la capacidad de pesar y aprender por ejemplo indirectamente, los procesos de aprendizaje potabilizan que la persona se valga por sí misma: se proporcione comida y cobijo, tenga habilidades e información sobre las relaciones sexuales y sus consecuencias, quizás, fabricar alguna herramienta. La definición de pensar, "examinar con cuidado una cosa para formar un dictamen" con estadefinición claro esta que el pensamiento va de la maño con el proceso de aprendizaje.
La toma de decisiones no tiene nada que ver con una lógica operativa, aunque la puede utilizar para llegar a una decisión. Influye más el propósito (los propósitos, metas y objetivos) de las personas, que el método a seguir. Es decir, primero decidimos adónde queremos llegar y, después, buscamos la manera dehacerlo. Muchas veces, la "manera de hacerlo", consiste en probar un curso de acción y ver qué sucede; con lo que todas las lógicas operativas se vienen abajo. Pero, desde luego, ese no es el punto de vista psicoeducativo, donde se pretende optimizar los cursos de acción para que, decisiones y propósitos, estén eficazmente conexionados.
Sin el sentido de la propósito de la conducta, la planificacióncarecería de sentido. El plan, por definición, está dirigido a un fin. Lo que trata de hacer un plan es salvar la distancia entre el presente y el propósito a alcanzar en el futuro. Tanto la planificación como la toma de decisiones, están entretejidas de manera tal que, si es tomada la decisión antes, ésta modifica las estructuras de la planificación, mientras que si se va construyendo el plan, esecurso de acción puede alterar las decisiones. En general, las personas mezclamos decisiones y planificaciones a tenor de la disponibilidad y accesibilidad que tengamos. En ocasiones, el tiempo disponible es tan pequeño, en que se toma una decisión y luego se planifica, modificando aquellos cabos sueltos de nuestra primera impresión al respecto. Una planificación muy larga, duradera y costosa,tampoco resultaría útil, porque los resultados de ella obtenidos podrían demorar demasiado una decisión vital.
Este primer paso optimizador y operativo de los propósitos, dicen los autores reconocidos, que es el más difícil de conseguir y de dar. ¿Por qué? Los propósitos, las metas, los fines o las intenciones y deseos no tienen, por sí mismos, un diseño operativo. Como se trata de anticipaciones delo que "queremos que suceda", no hay un patrón físico-social que automáticamente ponga en marcha el proceso. Si queremos que ese proceso llegue al propósito, se atribuye al diseño del plan la eficacia o no del mismo. Como ya se apuntó, la psicopedagogía trata de diseños de planes eficaces para conseguir propósitos, eminentemente, educativos.
La definición de un propósito ha de ser:
-Funcional yútil, que sea como una herramienta que se puede usar. Puede pensarse que tiene que ser una especie de martillo, destornillador, tenazas, sino ya una multi-herramienta.
Limitada, en orden a los recursos disponibles.
-Futurible, que ayude a la simulación y al ensamble entre pensamiento y conducta.

Puesto que al pensamiento le es propio representar, tomar decisiones y hacer planes, trataremos deaplicar al contexto psicopedagógico, la herramienta y la tecnología que, en capítulos precedentes, se ha ido exponiendo. Resulta bastante evidente que lo que está implícito en la realidad educativa es la interacción existente entre alguien que enseña y alguien que aprende. Uno de los asuntos que trata la psicopedagogía es el de optimizar y mejorar los procesos interactivos con el fin de que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lenguaje pensamiento aprendizaje y memoria
  • Pensamiento complejo en el aprendizaje de universitarios.
  • Pensamiento sistémico y problemas de aprendizaje
  • basbases biológicas del pensamiento y aprendizaje
  • SITUACION DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO MATEMATICO
  • Aprendizaje y Pensamiento Creativo
  • Aprendizaje y pensamiento critico aplicados a la ingeniería.
  • lenguaje y pensamientos la persepcion, la sensación y el aprendizaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS