pensamiento

Páginas: 10 (2402 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2014






EL JUEGO Y LA RELACIÓN QUE GUARDA CON EL PENSAMIENTO






Nombre: Erika Patricia Pavón Pérez
Materia: Pensamiento y lenguaje
Universidad Insurgente
Plantel: Centro

INTRODUCCION

En esta investigación daremos a conocer la importancia del juego en los niños y la relación que esta guarda con el pensamiento es importante tenerpresente que a diferencia de los demás seres vivos , el hombre es capaz de reflexionar acerca de su propia conducta , de establecer propósitos para ella y realizar , por consiguiente ,actos voluntarios .el soporte para todo ello se encuentra en el pensamiento , es decir, en la capacidad del ser humano para manejar ideas. Gracias a las sensaciones somos capaces de captar la realidad delmundo que nos rodea, la percepción nos facilita su interpretación y la memoria su conservación y su reconocimiento. Sin embargo hasta este punto los procesos mencionados emplean como material de trabajo las sensaciones y las imágenes, mismas que, cuando son sometidas al proceso de abstracción, permiten la generación de ideas. Ellas son el material básico del pensamiento.Antes de entrar de lleno al tema es conveniente aclarar a que nos referimos con pensamiento juego y otros factores que intervienen en el desarrollo del niño que incluiremos en esta investigación. Durante muchos siglos, y aun para el ciudadano común y corriente, referirse al pensamiento es un hecho simple en el que aparentemente todos entienden a quéproceso mental se refiere. Pesé a que entre el común de las personas basta con decir “voy a pensar” o “pensé…que” para que demos por sentado que sucedió este fenómeno, o en su defecto, hacer la broma recurrente que se escucha cuando alguien dice:” estoy pensando” y todos a su rrededor aplauden y lo felicitan por algo tan extraordinario, para los científicos, este fenómeno no es tan sencillo deabordar. Los investigadores no logran ponerse de acuerdo en identificar la naturaleza propia del pensamiento ni la manera de medirlo.Imgram(2005) relata una serie de intentos realizados para medir la duración , el origen y los procesos que genera un pensamiento.
Sabemos que pensar es manipular ideas, es decir, combinarlas, producirlas, restringirlas, incrementarlas o realizar con ellascualquier otro tipo de proceso. Hemos estudiado la actividad eléctrica cuando suponemos que una persona está pensando, porqué resuelve acertijos matemáticos o elabora una historia. Igualmente hemos investigado que obstáculos son los que provoca alteraciones en el proceso de pensamiento, como las enfermedades mentales o la discapacidad intelectual. Sabemos que algunas lesiones en lugares específicosdel sistema nervioso o la ausencia de algunas proteínas o neurotransmisores provocan alteraciones en el pensamiento. Conocemos el impacto de las drogas en la capacidad de pensar. Se ha llegado a estimar que un pensamiento dura 120 milisegundos (koenig,kochi y legmann, 1998 ). Sin embargo, aún no podemos identificar, por ejemplo donde están las ideas, como se producen, como se almacenan.
Estamanipulación de ideas es la que nos permite razonar , discurrir, cavilar, meditar, estudiar, reflexionar, recapacitar, creer, entender, tomar decisiones, opinar, considerar, concebir, extraer conclusiones, juzgar, sospechar, realizar inferencias, suponer, presentir, calcular, proyectar, planear, inventar e idear .La herramienta preferida del pensamiento es el lenguaje. En la actualidad se consideraque existen unas 6500 diferentes lenguas en el mundo. De ellas, las habladas por un mayor número de personas son el inglés y el chino. Aparentemente el lenguaje aparece como una serie de sonidos monosilábicos, que evolucionan gradualmente hasta mezclarse y producir palabras complejas. Más adelante, esas palabras empiezan a estructurarse en frases. La aparición del lenguaje escrito fue...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pensamiento
  • Pensamientos
  • Pensamiento
  • Pensamientos
  • Pensamientos
  • Pensamientos
  • pensamiento
  • PENSAMIENTOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS