Pequeño análisis del tlc con estados unidos

Páginas: 11 (2527 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2012
Pequeño análisis del TLC con Estados Unidos

Realmente preocupa la situación del país por la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos (EU); y una forma sencilla de explicarlo sin entrar en temas tan teóricos y específicos, es basarnos en datos que proporcionan revistas nacionales como lo son la Revista Semana y Dinero, con algunos datos del DANE.
 

Características de la balanzacomercial Colombia-Estados Unidos:
 
Grafica 
 

http://images.semana.com/especiales/informe-especial-tlc/index.html
 
1. 1.     Exportaciones:
 
En la grafica, se ve claramente que nosotros exportamos a los EU productos que en su mayoría sin libre intercambio seguiríamos exportando, pues su demanda es ilimitada debido a que son productos Minero-energéticos donde se hace necesariosu consumo diario, además de esto sabemos que son bienes normales, es decir que los aumentos en el ingreso se nos traduce en aumentos en el consumo del bien, y también cumplen la característica de ser bienes no sustitutos, es decir que la variación en el precio de estos bienes no afectan el nivel de demanda por el mismo, lo cual nos da una seguridad en este tipo de exportaciones a los EU.Debido a esto se corrige la errada interpretación del gobierno cuando afirma que vamos a aumentar las exportaciones de estos productos con la disminución de aranceles, pues no son los aranceles los que determinan la demanda de este tipo de mercancías; que en total suman 78.9% de nuestras exportaciones a ese país, con la siguiente representación porcentual de exportaciones; petróleo (58%),minerales (8,7%), derivados del petróleo (6,7%), y carbón (5,5%).
 
Además es claro resaltar que la producción de estos bienes o el aumento en la producción de estos bienes no se traduce en aumentos en la misma proporción del empleo(http://www.contravia.tv/NUEVO-CAPITULO-La-locomotora) y los ingresos de capitales extranjeros (Confianza inversionista) para la extracción de estos productos es menorque la salida de capitales cuando se venden, es decir que la ganancia por la extracción y destrucción de los recursos naturales del país, no queda aquí. Por ultimo cabe resaltar que la producción de estos bienes genera poco valor agregado en la economía, pues son bienes que no tienen transformación sino que son exportados tal cual se extrajeron.
 
1. 2.     Importaciones:
 
Pero esmás preocupante cuando se analiza el tema de las importaciones, es decir lo que nosotros le compramos a los EU, ya que en este caso el tema de los aranceles si es importante a la hora de competir, pues son bienes comunes y de valor agregado que generan mayores ingresos en la economía lo que se traduce en crecimiento y estabilidad de la misma. Analizando la grafica, observamos que los bienes quecompramos son bienes con alto valor agregado, y son bienes que tienen relación positiva de producción-empleo, es decir que aumentos en la producción se traduce en aumentos del empleo; además algunos de estos bienes como lo son maquinaria y equipo (37,5%),Industria automotriz (4,7%), productos agropecuarios (3,8%) y productos químicos (23,1%) son bienes sustitutos, es decir que variaciones enel precio se traducen en variaciones de la demanda, para explicarlo mejor supongamos que un carro importado vale 10 peso y este compite con un carro ensamblado en Colombia que vale 9.8 pesos, si se reduce los aranceles un 20%, este carro máximo llegara costando 8 pesos, lo cual, evidentemente remplaza a la industria nacional en bienes con algún valor agregado, estos productos suman el 69,1%de las importaciones provenientes de EU, sin tener en cuenta la diferencia entre los productos derivados del petróleo que importamos a los que exportamos.
 
1. 3.     Estado actual de la Industria Nacional:
 
Luego de conocer cuales son los productos que hacen parte de la balanza comercial con EU vemos en la revista Dinero que la producción industrial nacional dejo de crecer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis tlc colombia-estados unidos
  • Tlc Estado Unidos
  • Analisis de TLC Perú
  • TLC ESTADOS UNIDOS
  • Tlc con estados unidos
  • tlc estados unidos
  • Tlc con estado unidos
  • TLC con Estados Unidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS