PERICARDITIS 1

Páginas: 5 (1175 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2015
PERICARDI
TIS

PERICARDIO
Saco fibroelástico
formado por las capas
parietal y visceral,
separado por la
cavidad pericárdica.
En la normalidad la
cavidad pericárdica
contiene de 15 a 50 ml
de ultrafiltrado
plasmático.

FUNCIONES DEL PERICARDIO
LUBRIC
ANTE

AISLAM
IENTO

ANCLAJ
E

REFUER
ZO

CONTE
NCION
FISICA
DISTRI
BUCION
DE
PRESIO
NES

EPIDEMIOLOGIA
 Se
carecen
epidemiologicos.

estudios

Incidencia
y
prevalencia
exacta se desconoce.
 La pericarditis aguda
presenta en el 0.1%
hospitalizacion.

se
de

 5% de pacientes que ingresan
a urgencias con síntomas
asociados.

Más
Más frecuente
frecuente
en
hombres
en hombres

Mortalidad
Mortalidad
variable
variable

Morbilidad:
Morbilidad:
etiología
etiología y
y
complicaciones
complicaciones

Guias de manejo en enfermedades cardiacas yvasculares “ESTADO
ACTUAL” 2013 “CES”

PERICARDITIS
La pericarditis es una enfermedad producida por la inflamación del
pericardio, la capa que cubre al corazón.
Sx clínico producido por inflamación del pericardio caracterizado por
dolor torácico, frote y alteraciones electrocardiográficas.
CLASIFICACION CLINICA
• PERICARDITIS AGUDA (< 6 SEMANAS)
a) Fibrinosa
b) Con derrame (seroso o sanguinolento)•) PERICARDITIS SUBAGUDA ( 6
SEMANAS A 6 MESES)
a) Con derrame constrictiva
b) Constrictiva
•) PERICARDITIS CRONICA (> 6 MESES)
a) Constrictiva
b) Con derrame
c) Adhesiva ( no constrictiva)

CLASIFICACION
ETIOLOGICA
PERICARDITIS INFECCIOSA
 VIRICA: coxakie A y B,
hechovirus,
parotiditis,
adenovirus, hepatitis, VIH.
 PIOGENA:
neumococo,
estreptococo,
estafilococo,
Neisseria, Legionella.PERICARDITIS NO
INFECCIOSA

 TBC

• IAM
• UREMIA
• NEOPLASIAS: 1°
BENIGNOS, MALIGNOS O
MESOTELIOMAS/ 2°
METASTASIS
• MIXEDEMA
• COLESTEROL
• TRAUMATISMOS
• IDIOPATICA

 MICOTICA:
histoplasmosis,
coccidiomicosis,
candida,
blastomicosis
 OTRAS
INFECCIONES:
sifilítica, protozoica, parasitaria.

PERICARDITIS RELACIONADAS CON
HIPERSENSIBILIDAD O INMUNIDAD


FR



COLAGENOPATIAS: LES, AR, espondilitisanquilosante, esclerodermia, granulomatosis de
wegener.



FARMACOS: procainamida, hidralazina, fenitoina,
isoniazida, minoxidilo, anticoagulantes.



SECUNDARIA A LESION CARDIACA

CUADRO CLINICO
ROCE
PERICAR
DICO

DOLOR

DERRAME
PERICÁRDICO
CON
TAPONAMIENTO
CARDIACO

PULSO
PARADÓJICO

ALTERAC
IONES
ELECTR
OCARDI
OGRAFI
CAS

PERICARDITIS AGUDA

TRIADA: FIEBRE,
PRECORDALGIA,
FROTE PERICARDICO PERICARDITIS AGUDA
ETIOLOGIA:
• Benigna
viral:
(virus
Coxakie, ECHO, influenza,
y adenovirus.
• Autoinmune
• Neoplasica
• Radiogena
• Uremia
• Purulenta
bacteriana
(stafilococo, streptococo o
neumococo).
• Posepicardiectomia
• toxica-medicamentosa
• Epistenocardica

DOLOR
PRECORDIAL
URENTE 60%

LOCALIZACION:
PARTE BAJA
DEL ESTERNON

EXAMEN FISICO
FROTE PERICARDICO 90%: ruido duro, sistólico
ydiastólico, con un tercer componente
presistolico. suele desaparecer en presencia de
derrame
TAQUISFIGMIA +50%:

SINDROME
FEBRIL 30%

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

EKG
ESTADIO I elevación de ST, descenso PR
ESTADIO II ST vuelve hacia la línea isoeléctrica mientras el
PR se mantiene desviado ( Pseudonormalizacion)
ESTADIO III onda T invertidas
ESTADIO IV Normalización

Fundamental para el diagnostico90%
-taquicardia sinusal, infradesnivel del
seg. PR
-supradesnivel del seg. ST
-T prominente

Aguda

-PR, ST se nivela
- T disminuye su amplitud,
isoeléctrica

Subagudo

-ST se normaliza
- T se invierte, disminuye amplitud

Periodo tardío

• ECOCARDIOGRAMA
BIDIMENSIONAL:
- normal Aguda
- derrame pericárdico, de escaso
volumen Subaguda y Crónica

EXAMENES DE SANGRE


Hemoleucograma



PCR

LDH



Troponina I



CPK-MB

CRITERIOS DIAGNOSTICOS


1- Dolor toracico tipico.



2- Frote pericardico



3- Cambios en EKG: elevacion de ST



4- Derrame pericardico nuevo o
empeoramiento de uno preexistente.
2 criterios de 4 deben estar presentes.

DERRAME PERICARDICO Y
TAPONAMIENTO CARDIACO
Es leve y con características de trasudado,
pero mucho mas a menudo es un exudado
por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pericarditis
  • Pericarditis
  • pericarditis
  • Pericarditis
  • pericarditis
  • Pericarditis
  • PERICARDITIS
  • Pericarditis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS