periodico

Páginas: 62 (15308 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2014
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL AUTORRETRATO

Por CARLOS CID PRIEGO

APROXIMACION DEFINITORIA
El autOlTetrato es un caso particular del retrato,
lo que d'ebería facilitar su definición, pero no hay
acuerdo absoluto sobre las condiciones para que
una imagen sea un retrato, La etimología es latina,
de retraho en sentido de rursus i71Spicio, memoria repeLo,
de donde ritratto italiano, desdeel siglo XVI en que
reemplazo a copia, y retrato en castellano con la
significación actual desde el XVIII. Otra etimolo,!,'Ía
latina es proLraho, reproducir, que originó porLmire; y
portraiL en la Francia del siglo XII; el portray inglés,
portraL alemán, fJOrLreL ruso. Estos vocablos desplazaron a los eikón griego, imago y simulacrum latinos.
Todos comportan los conceptos de imagen y deimitación, mimesis o estrecha semejanza real.
Para Littré el retrato es "La imagen de una
persona realizada con la ayuda de algunas artes del
dibujo". La Enciclopedia Británica es más abierta: "El
retrato es una evocación de ciertos aspectos de un
ser humano particular visto por otro". Menos profunda es la Real Academia de la Lengua Española:
"Pintura, dibujo, grabado, fotografía o efigíc querepresenta determinada persona o cosa". Pero ya
sabemos que no es posible la copia exacta de algo;
las diferencias entre una vaca real y otra pintada
son obvias, la segunda es cualquier cosa menos una
vaca auténtica. La supuesta "realidad" en Arte sólo
es un sistema de convencionalismo -tan valioso o
no en si mismo- aceptado como equivalente de la
realidad en una época, lugar y culturadeterminados, y que varía radicalmente con los cambios de
estos factores (1).
Zanjando la interminable y un tanto inútil discusión, partiremos de la base de que el retrato es la
imagen de una persona, hecha por cualquier procedimiento, que de alguna manera establece relación
de reconocimiento entre modelo y obra, dentro de
las condiciones apuntadas, en el sentido corriente
de realismo, perotambién en otros muchos que se
alejan profundamente, siempre que persista al menos
la intención de mantener esa mutua dependencia.
El autorretrato hay que considerarlo dentro de este
concepto, con la diferencia de que en el retrato la

accJOn es transitiva: hay un sujeto (artista), alguien
que la recibe (modelo) y un complemento directo
(obra), mientras que el autorretrato equivale a unaoración reflexiva porque la recibe el mismo sujeto
que actúa y se identifican artista y modelo. Por esto
se allade a "retrato" el prefijo ,!,rriego auLa en las
lenguas latinas, y el seLJ en las gemlánicas, indicativas de esa reOexibilidad básica.
Este' matiz gramatical parece pequeño, pero sus
consecuencias son enormes.y complejas. Por de pronto, supuso un retraso de "milenios del autorretratorespecto al retrato; si éste existió como mimesis

Figura 1.- ViUore Ghislandi, Autorretrato, Ejemplo dI'
intento de la primacía de la objetividad y del realismo
mimético, en la medida en que lo permiten la naturaleza y
los medios técnicos del Arte.

desde la Roma antigua y en sentido más amplio
quizás desde siempre, el autorretrato no aparece
como individualización hasta la Baja Edad Media,en el siglo XIV, y se mantiene sin jnterrupción
hasta hoy (2).

177

CARLOS CID PIIIEGO

LA VARIABLE VOCACION
AUTORRETRATISTA
Puede que un pintor jamás haya trazado un
paisaje, que otro no sea autor de un bodegón, pero
son excepción los que no han sentido la tentación
del autorretrato, aunque solo sea una vez. Al menos
desde su generalización en el siglo XV en Italia y
Flandes y suvasta proliferación posterior. Un artista
tan distante de la figuración como Antoni Tapies, se
autorretrató en un dibujo a lápiz (1947) Y en un
cuadro que es una maravilla de realismo (if).1O) (3).
Murillo, que únicamente lo hizo dos veces, dejó en
el de la National Gallery de Londres una obra maestra de todos los tiempos. Pintores tan inclinados al
paisaje com o Corot no renunciaron a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Periodista
  • Periodismo
  • Periodismo
  • Periodico
  • Periodicos
  • Periodista
  • Periodismo
  • El Periodico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS