PERIODISMO

Páginas: 5 (1237 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2014
Por Elliot V.Bell El Siguiente texto del New York Times reconstruye, hora por hora, el nefasto día
Bell fue un pionero del periodismo financiero.
Cuando el mercado accionario se derrumbo en 1929, pertenecía al staff del New York Times
´´ El día estaba nublado y frío. Un suave viento del noroeste soplaba por las estrechos calles de Wall Street y la temperatura hacia que los banqueros yagentes de bolsa que se dirigían a su trabajo se ajustaran sus abrigos al cuerpo. Los accionistas, reunidos en los salones de los corredores de bolsa, estaban nerviosos pero esperanzadas a medidas que las 10. Hora de apertura, se acercaba. El sentimiento general era lo que peor ya había pasado y muchos especuladores, que prudentemente habían vendido todo, se felicitaban por haber comprado nuevamentesus acciones a un precio mucho mas barato. Rara vez el pequeño vendedor había tenido un consejo mejor para guiarse.
El Mercado abrió fiel con precios semejantes a los del día anterior, a pesar que algunos bloques algo grandes de 20.000 y 25.000 acciones que salieron al comienzo. Durante la primera media hora aflojo fácilmente y luego alrededor de las once , se desato el diluvio. Llego con unavelocidad y ferocidad que los dejo aturdidos. El piso simplemente se desplomo y quedo fuera del mercado. De todo el país un torrente de ordenes de venta llego el al local de la Bolsa y no había ordenes de compra para balancearlas. Las cotizaciones de rubros importantes como el acero, teléfonos y Anaconda comenzaron a caer dos, tres, cinco y hasta diez puntos entre venta.
Las acciones menos importantesse volvieron no comerciables. En pocos momentos el servicio de cinta de cotizaciones se había hundido sin esperanzas y desde entonces nadie supo lo que realmente estaba pensando. A la una y media el marcador estaba atrasado cerca de dos horas, a las dos y treinta llevaba 147 minutos de atraso. La ultima cotización no se imprimió en la cinta hasta las 19:08, cuatro horas, ocho minutos y mediodespués del cierre. Mientras tanto, Wall Street había vivido una increíble pesadilla.
En la extraña manera en que se dispersan las noticias de un desastre, la expresión colapso del mercado corrió a través de la ciudad. Al mediodía grandes multitudes se habían reunido en la equina Broad y Wall Street, donde la bolsa enfrenta, en una esquina, a Morgan`s . En los escalones del edificio del Tesoro,frente a Morgan´s, una multitud de reporteros gráficos tomaban posiciones. Él transito estaba bloqueado fuera de las calles del distrito financiero por la aglomeración.
Fue en esa terrible escena donde los Banqueros lideres corrieron aprisa hacia Morgan`s para reunirse en un esfuerzo por salvar el día. Poco después del mediodía , Mr Mitchell dejo el National City Bank y se dirigió hacia el oeste deWall Street, hacia Morgan s . En cuanto, entro se vio a Albert H.Wiggin bajando rapido desde el Chase National Bank, una cuadra al norte. Pisándole los talones llego William C. Potter, presidente del Guaranty Trust, seguido por Steward Prosser del Bankers Trust. Mas tarde GeorgeF.Baker Jr del First National, se unió al grupo.
Demasiado tarde
La noticia de la reunión de los Banqueros corrió porla calles y llego a la sala cotizaciones. Las acciones comenzaron a llegar pero para muchos era ya demasiado tarde. Miles de vendedores, pequeños y grandes, se habían entusiasmado en esa hora entre las once y las doce. Pero la confianza en los lideres políticos y financieros del país y la fe en la solidez de las condiciones económicas recibieron un golpe demoledor. El Pánico estaba instalado.
EnMorgan´s los directores de seis bancos formaron un consorcio, compromentiendose en un total de 240 millones de dólares o 40 millones cada uno, para obtener un ´´ colchón ´´ de poder adquisitivo detrás del mercado caído. Además otras instituciones financieras, incluidas James Speyer and Company y Guggenheim Brothers, enviaron a Morgan´s ofertas de fondos no solicitados y agregaron casi 100...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Periodista
  • Periodismo
  • Periodismo
  • Periodico
  • Periodicos
  • Periodista
  • Periodismo
  • El Periodico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS