petrolero

Páginas: 20 (4812 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2013





INDICE



Introducción……………………………………………………………………………3

1.1 Generalidades sobre Ética……………………………………………………..4
1.2.1 La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural………………5
1.2.2 El juicio moral y el juicio ético ………………………………………………8
1.2.3 Valores éticos fundamentales (la verdad, la responsabilidad, la justicia y la libertad)…………………………………………………………………………...10
1.2.4Derechos Humanos……………………………………………………………14
Conclusión…………………………………………………………………………….18
Bibliografía…………………………………………………………………………….19



























INTRODUCCION


La ética es parte fundamental del orden social en que vivimos, ya que nos indica el buen empleo y uso de los conocimientos morales e intelectuales para manejar de buena manera el comportamientopersonal, social, académico, profesional y el del ejercicio de la ciudadanía. La ética se rige por principios adquiridos en nuestra sociedad a través de valores que recibimos en la infancia gracias a nuestros padres, maestros, religiosos y por la sociedad. La ética y la moral, son valores necesarios que todo individuo debe de poseer para una convivencia sana y adecuada, dichos valores no soncuestionables pues forman parte de la conciencia individual y de nuestro muy particular criterio.

Pero para poder emplear estos conceptos adecuadamente es necesario primero conocerlos, los temas que se encuentran en este trabajo.


















1.2 Generalidades sobre ética.
La ética es el tema filosófico que trata las de cuestiones de la moralidad. Podemos decir, es unabúsqueda para saber lo que es malo, bueno, correcto y lo incorrecto. Esta rama de los estudios de filosofía busca los motivos de la elección, las metas y los ideales morales, junto con los patrones de mala conducta y lo bueno en forma sistemática. La palabra ética se originó a partir de la Ethikos griego, que significa “carácter”. Somos muy conscientes de que la filosofía ética griega se basa en labúsqueda de mejores patrones de vida y los problemas de la individualidad.

Por el contrario, moral se deriva de “más” de la palabra latina. Este término fue usado por los romanos para explicar el comportamiento habitual de las personas.
De esta manera, a pesar de que estos dos términos se suelen utilizar indistintamente, la ética se refiere al cuestionamiento racional y la búsqueda de las normassociales, mientras que la moral significa las normas sociales, que a todos nosotros se nos enseña a obedecer y nutrido. La ética es un tema interdisciplinario de estudio. Hay diferentes opiniones de diferentes expertos.

Los psicólogos buscan saber sobre el desarrollo personal, las motivaciones del comportamiento y los valores que influyen en el pensamiento.
En el contexto de negocios, loseducadores se esfuerzan por ayudar a las organizaciones, profesionales y empleados para evitar la delincuencia ética contraproducente y costosa.
Por otro lado, los sociólogos se esfuerzan por reconocer y mostrar diferentes prácticas y normas culturales.

Sin embargo, la historia muestra que los filósofos han dominado el estudio de la ética normativa. Se aplican las reglas de la lógica y larazón para encontrar soluciones adecuadas de las cuestiones morales de la humanidad. A primera vista, el razonamiento lógico parece ser un obstáculo evidente en este proceso que no llevan a las personas diferentes a las mismas respuestas o conclusiones éticas.

Diferenciar entre los términos ética y moral. Aunque frecuentemente son tomados como sinónimos, se prefiere el empleo del vocablo 'moral'para designar el conjunto de valores, normas y costumbres de un individuo o grupo humano determinado. Se reserva la palabra ‘ética', en cambio, para aludir al intento racional de fundamentar la moral entendida en cuanto fenómeno de la moralidad o ethos. En otras palabras: la ética es una tematización del ethos, es el proyecto de crear una moral racional, universalizarle y, en consecuencia,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Petrolera
  • Petrolero
  • petrolera
  • Petrolero
  • Petrolero
  • Petrolera
  • La petrolera
  • petrolera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS