pigmentos presentes en Drosophila

Páginas: 8 (1934 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2015
Pigmentos presentes en los ojos de Drosophila melanogaster.

Autores: Aguilar Arista Alejandro, Ensalado Cárdenas Angélica Selene, Ramos Loyo Lluvia Rubí, Reyes Ramírez Alicia.

Práctica realizada el 4 de abril del 2014 con fecha de entrega el 22 de abril del 2014.

Introducción

Beadle y Ephrussi en 1935 sugirieron que los mutantes que afectaban el color de los ojos en Drosophilamelanogaster, eran deficientes en los precursores de los pigmentos. Por ejemplo los mutantes para bermellón (v) y cinabrio (cn), presentan ojos color rojo-anaranjado brillante, resultado de su incapacidad para formar el pigmento oscuro necesario para dar lugar al color característico de las moscas silvestres (Jenkins 1986). Estos personajes desarrollaron una técnica en la que los tejidos embrionariosdel ojo de una larva eran trasplantados a la cavidad del cuerpo de otra larva, donde se les dejaba desarrollar hasta formar el tejido del ojo maduro. Observaron que cuando el tejido embrionario v o cn eran trasplantados a una larva del tipo silvestre, los ojos que esta desarrollaba presentaban un color regular. A partir de estos resultados concluyeron que la larva huésped donaba al tejidotrasplantado la sustancia(s) que permitían al tejido del ojo pasar por alto el bloqueo metabólico y sintetizar los pigmentos oscuros (Jenkins 1986). Algunos años posteriores a esta propuesta, se descubrió la sustancia responsable; siendo el triptófano el precursor de la formilquinureína y de la hidroxiquinureína, todos participando como intermediarios en la formación del pigmento oscuro.

Durante añosse especuló que la proteína codificada por el gen white, se encontraba involucrada en la biosíntesis de los pigmentos omocromos (marrones) y pteridinas (rojos); sin embargo, Tulle Hazelrigg en 1987 mostró la similitud de secuencia entre white y proteínas de transporte membranal dependientes de ATP presentes en E. coli (Badal 2007). Mientras que Tearle y colaborados en 1989, plantean laposibilidad de que los genes white, brown y scarlett, fueran permeasas encargadas de la captación de los precursores de los pigmentos, aunque aún se siguen realizando estudios sobre este aspecto (Badal 2007).

Las pteridinas se encuentran ampliamente distribuidas en la naturaleza; están presentes en prácticamente en todos los seres vivos, aunque en general en muy pequeñas cantidades. Estas moléculasdesempeñan funciones muy diversas en los organismos vivos, participando en muchas reacciones bioquímicas de gran importancia. El grupo de pteridinas encontradas en los 40’s en los ojos de Drosophila melanogaster, son conocidas como drosopterinas, cuya estructura se muestra en la figura 1. Debido a sus características espectrales y al ser halladas en órganos fotosensibles, se ha postulado que estoscompuestos podrían participar en la captación de la luz por parte de los mismos (Marchesano 2013).






Hipótesis

Si se extraen los pigmentos presentes de los ojos de las moscas, se espera observar los diferentes pigmentos que componen su ojo en la cromatografía.
Si la mutación para el gen w- solo impide el transporte de pigmentos pero no su síntesis, entonces se espera observarcorrimiento de pigmentos en la cromatografía.
Si la mutación para el gen cn- bw- impide la síntesis de pigmentos, entonces no se observara corrimiento alguno.

Objetivos

Observar la presencia o ausencia de pigmentos en las diferentes coloraciones de ojos de las moscas.
Observar el efecto de las distintas mutaciones que se presentan en los ojos de las moscas


Material y método

Seobservaron moscas con distintos colores de ojos, cada equipo trabajó con un grupo de moscas de un solo color de ojos. Se eterizaron y se colocaron en la platina para cortar la cabeza de cada mosca y desechar el cuerpo pues sólo se ocupó la cabeza para el experimento. Una vez que se tenían sólo cabezas se separaron en grupitos para que cada equipo tuviera un grupo de moscas con cada color de ojos. Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Drosophila
  • La drosophila
  • Drosophila
  • Drosophila
  • Drosophila
  • drosophilas
  • drosophila
  • Drosophila

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS