Plan de relaciones comunitarias

Páginas: 13 (3031 palabras) Publicado: 31 de enero de 2014





PLAN RELACIONES COMUNITARIAS


SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE


PROYECTO:
CONSTRUCCION DRENES FASE III–ETAPA 1


CONTENIDO
Pág.

1 INTRODUCCION 3
2 OBJETIVOS 3
3 ADMINISTRACION RECURSOS HUMANOS 3
3.1 Plan de Relaciones Laborales 3
3.1.1 Estrategia 3
3.2TEMAS TENTATIVOS 4
3.3 RELACIONES INDUSTRIALES 5
3.4 PLAN DE CAPACITACION 6
3.4.1 Programa de capacitación 6
3.5 PLAN DE BIENESTAR Y RECREACION 7
3.6 PLAN DE CONTINGENCIAS LABORALES 7
3.7 PLAN DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION 7
3.8 PLAN DE ALOJAMIENTO 8
3.9 PLAN DE ALIMENTACION 8
3.10 PLAN TRANSPORTE DE PERSONAL9
3.11 PLAN DE RELACIONES Y PAGOS 9
3.12 PLAN DE DESCANSOS 10
3.13 PLAN DE COMUNICACIÓN 10
4. RELACIONES CON LA COMUNIDAD 10
4.1 CONTRATACIÓN DE PERSONAL DE LA ZONA 10
4.2 ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL 11
4.3 RESPETO Y BUEN COMPORTAMIENTO 11
4.4 COMUNICACIÓN LOCAL 11
4.5 AMBIENTE DE TRABAJO11
4.6 CONTROL DE PAGOS 11
MATRIZ DE RIESGO SOCIAL 12






PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

1. INTRODUCCION

El Presente Plan de Relaciones Comunitarias (PRC), ha sido preparado por la empresa G&T para el mejor manejo de los potenciales impactos sociales derivados de la construcción del Proyectodrenes Fase III – Etapa 1

El PRC de G&T SAC está constituido por programas de relaciones sociales, industriales, de conducta, comunicación para mantener una adecuada relación de convivencia con la población, sus autoridades y representantes, en constante información y coordinación con el área de Relaciones Comunitarias de SMCV.

2. OBJETIVOS

G&T SAC, asume su rol como agente de cambio,comprometido en contribuir y mejorar la calidad de vida en el área de influencia del Distrito de Uchumayo.

Establecer relaciones de confianza y colaboración mutua en coordinación con sus autoridades, participando con el área de Relaciones Comunitarias de SMCV en el desarrollo de sus programas sociales.

3. ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

3.1 PLAN DE RELACIONES LABORALES.

3.1.1Estrategia

A. Consulta a los encargados de RRCC de SMCV

Los programas de desarrollo se rigen en base a una permanente coordinación con los encargados de RRCC de SMCV y de G&T SAC.

B. Principales acciones:

Aprovechar los recursos humanos de la zona de influencia.
Apoyar iniciativas locales
Involucrar al personal de operaciones y a los sub contratistas.
Mantener una relación fluida con losencargados de SMCV las autoridades y comunidad.
Anticipar y comunicar al cliente los asuntos de preocupación y recomendar un plan de acción en forma inmediata.

C. Temas claves

La promoción del empleo temporal durante la fase de construcción se llevara a cabo en coordinación con G&T SAC y con los encargados de RRCC de SMCV.
Adquisición de productos locales cuya compra se hará en coordinacióncon los encargados de RRCC de SMCV.
Minimizar la interacción entre trabajador y comunidad.
Reducir los impactos relacionados con la logística del proyecto.
Minimizar los impactos relacionados a la etapa de construcción.
Apoyar las iniciativas de promoción social de las actividades de relaciones comunitarias en coordinación con los en cargados de RRCC de SMCV.
El manual de conducta sedifundirá a todos los trabajadores de G&T SAC realizando una difusión del mismo a cargo del personal RRCC de SMCV.

3.2 TEMAS TENTATIVOS:

A. Programa “Mejorando nuestra salud”

G&T SAC se adecuara a los programas de salud desarrollados por SMCV y coordinaran con el área de RRCC para generar participación conjunta

B. Desarrollo del programa Auto sostenible

Este programa que desarrollara G&T...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan comunitario
  • Plan de relaciones
  • Relacion planos
  • Etica de la relacion psicologia comunitaria
  • Comentario: relaciones comunitarias
  • PERFIL EVENTO DE RELACIONES COMUNITARIAS
  • Relacion de servicio comunitario
  • Control de lectura: relaciones comunitarias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS