planeacion conteos

Páginas: 13 (3098 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2015
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO
SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA
DIRECCION DE EDUCACION ELEMENTAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACION PREESCOLAR
JARDIN DE NIÑOS “ANTONIO MACHADO” C.C.T. 12DJN3354G
ZONA: 44 SECTOR: 04
1°”A”
Situación didáctica: “Me adapto a mi entorno escolar”.
Modalidad: Taller
Campos formativos a favorecer:

1.-Lenguaje y comunicación.


2.-Pensamiento matemático.



3.-Exploración y conocimiento
del mundo.



4.-Desarrollo personal y social.



5.- Expresión y apreciación artística.



Aspecto:

Lenguaje oral.


Forma, espacio y medida.



Mundo natural.




Identidad personal.



Expresión y apreciación visual

Competencias a favorecer:
Obtiene y comparte información mediante diversas formas deexpresión oral.
Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.

Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.

Observa características relevantes de elementos del medio y de
fenómenos que ocurren en lanaturaleza, distingue semejanzas
y diferencias y las describe con sus propias palabras

Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa

Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variadosAprendizajes esperados:

Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.
Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones.
Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.
Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.

Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad,peso.

Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas.

Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto.
• Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para laconvivencia.
• Se hace cargo de las pertenencias que lleva a la escuela.
• Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone.
• Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo.


Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus posibilidades para crear una obra plástica.
Experimenta con materiales,herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílica, collage, crayones de cera.

Secuencia didáctica:
Lunes 19 de agosto:
Inicio: Platicar acerca de la función que tiene ir al Jardín de niños, mostrándoles las diferentes áreas como: el periódico mural, donde les daré el espacio para que expresen lo que observan si es que así lo desean, los sanitarios, lasdistintas aulas, la cocina, área de los juegos y sobre todo la cisterna donde les hare hincapié que no deben de estar en esa área la cual implica riesgo.
Desarrollo: Realizar un recorrido por las áreas que comprende la escuela, al finalizar realizaran un modelado con harina de lo que a ellos más les gusto.
Cierre: Se tratará que mencionen que es lo que elaboraron.
Materiales: harina, agua, aceite,recipiente.


Martes: 20 de agosto.
Inicio: Se solicitara al niño entregue el cuento que se llevó el día anterior y a su vez nos intente explicar que es lo que observo en él. Continuamente les contare uno de los cuentos que ellos llevaron.
Desarrollo: Saldremos a buscar piedras dentro del jardín de niños donde la consigna será buscar una que este plana y observaremos los distintos tamaños...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planeacion preescolar conteo
  • Conteo
  • conteo
  • Conteo
  • Que Es El Conteo
  • El conteo
  • el conteo
  • El conteo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS