Planes de participaci n en las utilidades

Páginas: 9 (2064 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2015
Planes de participación en las utilidades
Permiten que las empresas compartan las ganancias de sus actividades con los trabajadores, pero se debe tomar en cuenta que las ganancias de la organización no siempre se relacionan con el desempeño de cada empleado, e incluso en los casos que no hay influencia de factores externos que interfieran en los resultados, es difícil que los empleadosadquieran una clara perspectiva de la manera en que su contribución afecta a las utilidades de la empresa.
Planes de compensación por reducción de costos
Generalmente buscan motivar al personal para que aporten ideas que conduzcan a reducir costos, pudiendo formarse un comité de empleados para aportar ideas.
El plan mas conocido de este tipo es el SCANLON, que basa los bonos o incentivos en los costoscomparados en perspectiva histórica, los empleados encuentran maneras de reducir costos y participan de los ahorros logrados de esta manera. Sea este plan u otro del mismo tipo (RUCKER, IMPROSHARE), se diferencian de los planes de participación de utilidades por que están relacionados con factores sobre los cuales el empleado tiene control (costos).
Estos planes se someten a votación de losempleados para su aceptación, generalmente a prueba durante un año, y de esta forma pueden quedar de forma permanente si los resultados son favorables. Hay que tomar en cuenta que los planes RUCKER e IMPROSHARE suelen llevarse a cabo por directivas de la gerencia general.
El plan RUCKER, como el plan SCANLON, se propone reducir los costos de la nómina en su relación con las ventas de la empresa, conajustes de cambios en los inventarios, también incorpora los ahorros logrados en equipo y materiales, el bono suele pagarse en forma mensual.
El plan IMPROSHARE se centra menos en las razones financieras y mas en el desempeño, que se mide en la forma de una reducción de las horas de labor, el bono suele calcularse y pagarse en forma semanal.
Finalmente existen algunas consideraciones sobre estosplanes, los planes SCANLON y RUCKER pueden describirse como una filosofía de la gerencia, que destaca las sugerencias de los empleados y las verifica mediante comités de empleados, incentivando la participación y el interés de los empleados. En el IMPROSHARE la participación es menor, pero existe e incentiva la participación y el interés.
La clave de estos planes esta en la aceptación por partede la administración de la posibilidad de que los empleados influyan de manera directa en su ambiente de trabajo, es decir, se produce una re distribución del poder en el ambiente.
La remuneración y su incidencia en distintos temas: (fig. I)
• Evaluación de desempeño:
Cuando definimos los fines y objetivos de los sistemas de evaluación de desempeño, podemos obtener información que nos permitirátomar decisiones respecto a la administración de Recursos Humanos. Uno de los usos más frecuente es tomar los resultados de la evaluación como guía para la asignación de aumentos por méritos o de gratificaciones.
Quienes mejor logren desempeñarse en su tarea verán este logro reflejado en su salario. Pero paralelamente a este planteo surge, la necesidad de pensar que los evaluadores pueden actuara la inversa, sobrevaluando a quienes están retrasados en su nivel salarial. En la medida que esto suceda se va desvirtuando dicho instrumento y pierde utilidad.
• Salarios altos: Atraer solicitantes capacitados
Si se desea reclutar personal excelente y se quiere que permanezca en la organización, el pagar mas es útil, aunque no absolutamente necesario. Los salarios altos tienden a atraer a maspostulantes, lo cual le permite a la organizaciones ser más selectiva en su reclutamiento. Esta selectividad es importante para encontrar personal que se puedan capacitar y que se comprometerán con la organización. El pagar mas hace menos probable la rotación, pues existe menos posibilidad de que alguien pueda aumentar sus ingresos cambiando de empresa. Quizás lo más importante es que los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La participaci n de Utilidades
  • PARTICIPACI N DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS
  • QU ES LA PARTICIPACI N DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
  • Participaci N De Los Trabajadores En Las Utilidades De Las Empresas
  • ASOCIACIÃ N EN PARTICIPACIÃ N
  • ASOCIACI N EN PARTICIPACI N
  • INFORME SOBRE PARTICIPACI N EN
  • Mecanismos De Participaci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS