planificacion

Páginas: 9 (2147 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013



Escuela Normal Superior Nº 3 “Bernardino Rivadavia”
Dirección de Formación Docente
Ministerio de Educación
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires



Profesorado de Educación Primaria
Campo de la Formación Específica


Taller III




Docente: Alumno:






Institución: Escuela de Jornada Simple Nº 24 D.E. 04 "Presidente Derqui"
California1925 1289 Buenos Aires Ciudad Autónoma de Buenos Aires‎


Maestra: Silvana Catoira


Área: Prácticas del Lenguaje


Grado: 7mo


Tema: Género teatral. El radioteatro


Practicante:
Fundamentación:


Se trata de una secuencia que posibilitará explorar nuevas formas de expresión, potenciando la oralidad, la lectura y la escritura creativa y expresiva.Una articulación entre saberes de ambos ámbitos. Por un lado, la obras literarias que se  leen en las aulas y, por el otro, el lenguaje radiofónico.

La producción radial es una situación comunicativa donde la palabra hablada -y en esto se diferencia de la escrita- no sólo contiene un ingrediente semántico y conceptual; conlleva también una rica gama imaginativa y afectiva.
Se le sumará a esta producción, el trabajo con elhumor puesto que tiene un valor singular, en parte, porque es lucidez asociada a la alegría, al placer; y también porque es sensibilidad que toma distancia de sí misma (implica un ejercicio de distanciamiento), lo que le permite desdramatizar la experiencia, relativizar la anécdota e incluso el propio punto de vista, y por lo tanto obrar con la libertad que eso significa, logrando estimular sulibertad de “hablantes”.
Será un momento de racionalización de la experiencia, un encaminar a la abstracción. Las palabras, sus sonidos, sus significados, los aparejamientos improvisados, los recuerdos personales, las presiones de la censura, todo se habrá realizado en el plano de la expresión, donde la imaginación ha sido el instrumento, pero toda la personalidad del niño se ha visto implicada eneste acto creativo, explicaría Rodari en su libro Gramática de la fantasía.
Serán bienvenidos los “movimientos” de aquellos que escriben, improvisando una clase que nada tienen que ver con el silencio y el orden; jugando con el lenguaje, escuchando el murmullo de releer en voz baja, oyendo las voces de los que preguntan al compañero, y el que además se atreve a dar a leer sus escritos para que selo comenten.
Todas estas situaciones nos brindan la oportunidad de ir modelando la tarea, haciendo preguntas y comentando las decisiones que se tomen entre todos.
Leeremos los trabajos para comprenderlos, no para juzgarlos o clasificarlos como acostumbramos en esta materia; modelando la tarea, haciendo preguntas y comentando las decisiones que se toman, entre todos. Pues la riqueza de laescritura en grupos radica en que los chicos necesitan ponerse de acuerdo sobre lo que van a escribir y sobre cómo hacerlo, lo que genera conversaciones muy interesantes en torno al texto, el estilo y también en relación con el vocabulario, la ortografía y la puntuación.
Estos procesos de reescritura servirán para trabajar aspectos de la coherencia del texto, como los usos de los elementos típicos deeste formato, el uso de los verbos, la ortografía, la puntuación, etc., toda producción escrita tiene que ser objeto de trabajo de reflexión sobre los hechos del lenguaje.

El radioteatro ejercita la imaginación. Y en los casos en que los alumnos puedan 
interpretarlo y jugarlo, entran en un proceso de desinhibición muy significativo y los obliga a mejorar su habla, su modulación; enriquecensu lenguaje y, además, los ayuda a soltar sus expresiones, meterse en una historia y sobre todo, a imaginar.
Objetivos:

-Conocer otras formas de circular del teatro.
-Abordar las particularidades del radioteatro.
-Reconocer las diferencias entre relato y guión radioteatral.
-Utilizar elementos de la oralidad: signos de interrogación, exclamación, puntuación, interjecciones, etc....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificación
  • Planificación
  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS