planificacion

Páginas: 12 (2792 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2014
Proceso de planificación estratégica
El proceso de planeación consta de tres etapas o partes muy importantes, que son:

1. Formulación de Estrategias:

Esta primera etapa conduce a la fijación de la misión de una organización o empresa, que conlleva a una investigación, con el objeto de establecer las debilidades, fortalezas, oportunidades, amenazas y fijar objetivos yestrategias para la empresa. Las estrategias que se seleccionan deben aprovechar de forma efectiva las fortalezas de la empresa, tratando de vencer las debilidades, sacando provecho de sus oportunidades externas y evitando las amenazas externas. Para lograr la formulación de estrategias se requiere de tres actividades importantes:
a) Investigar a nivel interno de la empresa con el objeto de identificardebilidades y fortalezas claves en las áreas tales como, la administración, la académica, la financiera, la investigación y desarrollo.
Investigar a nivel externo con el objeto de verificar las posibles oportunidades y amenazas para la empresa.
b) Se requiere de un análisis o técnicas como es la matriz DOFA, con el objeto de comparar las debilidades y fortalezas internas. Con las oportunidadesy amenazas externas, esencial para la formulación de una estrategia.
c) Es importante la toma de decisiones, se deben tomar decisiones con respecto a los objetivos por fijar y las estrategias por seguir.

2. Ejecución de Estrategias:
Después de formulación de estrategias, que consiste en: fijación de metas, políticas y asignación de recursos, se procede a la ejecución de las mismas, es unaetapa de acción. Significa que debe movilizarse todo el personal para llevar a cabo las estrategias ya formuladas.

En esta etapa se dice que es la más difícil en el proceso porque se requiere de la disciplina del personal; es necesario un trabajo en equipo, que exista una fuerza motivadora que involucre a todo el personal.

3. Evaluación de Estrategias:

Para evaluar efectivamente lasestrategias se deben analizar los factores internos y externos que influyen en las estrategias actuales.
Se debe medir el desempeño de la empresa.
Se deben tomar medidas correctivas para mejorar la posición estratégica de la organización.

Modelo de gerencia estratégica
El modelo o proceso de GE se puede resumir en doce pasos, los cuales pueden ayudarle a preparar un análisis:
1)Establecer los objetivos, estrategias y la misión actual.
2) Realizar investigación externa a con el objeto de identificar amenazas y oportunidades ambientales.
3) Realizar investigación interna con el objeto de identificar fortalezas y debilidades de la empresa.
4) Fijar la misión de la empresa.
5) Llevar a cabo análisis de formulación de estrategias con el objeto de generar y evaluar alternativasfactibles.
6) Fijar objetivos.
7) Fijar estrategias.
8) Fijar metas.
9) Fijar políticas.
10) Asignar recursos.
11) Analizar bases internas y externas para estrategias actuales.
12) Medir los resultados y tomar las medidas correctivas del caso.​
La gerencia estratégica permite que una organización utilice efectivamente sus fortalezas con el objeto de aprovecharse de las oportunidades externasy reducir a un número reducido las amenazas del exterior. Las actividades de formulación, de ejecución y evaluación de estrategia hacen posible que una organización desarrolle estrategias tanto ofensivas como defensivas.
La gerencia estratégica aplicada a las PYME (pequeñas y medianas empresas)
La gerencia estratégica o también se puede dar a conocer como administración estratégica, esto es unproceso de administrativo que se encarga de preparar planes de acción estratégicos para una empresa, se dará a ejecutara los planes formulados para un mejor funcionamiento y eficacia.
Gerencia estratégica del profesional

Un buen gerente, es bueno en cualquier tipo de empresa si se le da a entender que la gerencia como toda profesión se desarrolla en un campo de juego, en un entorno y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificación
  • Planificación
  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS