planificacion

Páginas: 13 (3222 palabras) Publicado: 10 de enero de 2015

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”




TRABAJO ENCARGADO
Tema: PLANIFICACIÓN PROSPECTIVA
CURSO:
TEORÍA DE LA PLANIFICACIÓN
DOCENTE:
Ing. TEODOCIO LUPA QUISOCALA
PRESENTADO POR:
Calsin Ramírez David Pedro
Escarcena Mendoza Margoth
Flores Arizpe Juan Augusto
Flores patricia

PUNO – PERU
ENERO DEL 2014

INDICE:Pág.


































I. INTRODUCCIÓN
La dinámica y complejidad de la época que estamos viviendo, particularmente en términos económicos, informáticos, culturales y ambientales, nos demanda laadquisición de nuevos elementos y herramientas conceptuales que nos permitan abocar esta realidad con éxito.
Este documento pretende dar a conocer mejor la planificación prospectiva dando ideas que permite construir hipótesis sobre el futuro, así como identificar las fuerzas interactuantes que generarán con alta probabilidad de ocurrencia; el futuro - sea este deseable o no - y dará así mismola posibilidad de analizarlas para direccionarlas en el sentido que la organización requiere, es decir, participar de manera determinante en la construcción de la estrategia.

II. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
El objetivo del estudio está referido para dar a conocer a la Prospectiva como un medio para mejorar los procesos de toma de decisiones en la organización, gracias al análisis inteligente de lainformación y teniendo una visión de futuro bien definida.
Iniciar a los participantes en la reflexión prospectiva, mostrando los beneficios de la disciplina y la aplicabilidad de sus principales métodos.


III. MARCO CONCEPTUAL
¿Qué es la Planeación?
La elección y definición de opciones frente al futuro.
Toma anticipada de decisiones.
Es un proceso que se dirige hacia la producciónde uno o más objetivos por ocurrir.
Por consiguiente… la Prospectiva debe ser un elemento de la Planeación.

Historia de la Planeación Prospectiva
En México la fundación “Javier Barros Sierra A.C.” dio inicio a estudios de prospectiva desde mediados de los años ochentas, sin embargo la cuna de la prospectiva data de Francia en los años 50s con Gaston Berger quien crea en Paris el centroInternacional de Prospectiva (1957), término que denota una actitud particular de la mente hacia los problemas del futuro.
Berger afirma que “tomar una actitud prospectiva es de alguna manera, prepararse para la acción”. Así la prospectiva acompaña a la repoblación Francesa, la cual se proponía orientar el desarrollo industrial, considerando las necesidades y tendencias sociales y económicas
Laprospectiva, una ciencia joven.
Como toda actividad joven, la prospectiva está aún en fase expansiva, desarrollándose teórica y profesionalmente, lo cual provoca que convivan en su seno una gran diversidad de maneras de entender y practicarla.
De hecho, una lectura atenta de las diversas aportaciones nos permite proceder a una primera clasificación de las diversas contribuciones:
Están los quehan hecho del futuro su ámbito de actuación profesional.
Los que provienen del campo académico.
Los que han encauzado su actividad en el mundo de las ONGs
PROSPECTIVA
Más que un método o una disciplina, la prospectiva es una actitud, es decir, el adjetivo debe preceder al sustantivo. “La prospectiva es una cualidad del ser humano, susceptible de ser desarrollada o aprendida”
El sentido deltérmino "prospectiva" es evidente y está formado de la misma manera que el de "retrospectiva"; ambos se oponen en la medida en que el primero expresa que miramos hacia delante y no hacia atrás. Un estudio retrospectivo se dirige hacia el pasado y el prospectivo hacia el futuro.
Según el diccionario de la Real Académica Española se puede definir la prospectiva como: “Conjunto de análisis y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificación
  • Planificación
  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS