Platón y preplatónicos, extractos

Páginas: 7 (1572 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2013
Capitulo sexto
Los principios y las causas en Platón
Con respecto a la filosofía de Platón, en su etapa de génesis –alguna forma de llamarla-, se evidencia una clara influencia de la escuela presocrática de Éfeso, mas aun, una influencia por parte de las ideas de Heráclito y Crátilo.
La concepción que estos personajes manejaban, se rige a través de esta frase: todas las cosas sensibles estáneternamente en devenir y que no es posible la ciencia al respecto; cabe recordarle, señor lector, que la filosofía de Heráclito se basa en el movimiento y el cambio constante de todas las cosas, en la teoría de los Contrarios, y también se asemeja a Anaximandro y Anaxágoras, en la elección de un elemento como el origen de las cosas: que es el fuego; y con respecto a Crátilo, este desarrolló demanera profunda y exhaustiva el constante cambio que Heráclito planteó, basándose en el ejemplo del rio.
Posteriormente, a través de Sócrates, Platón empieza a asociar la razón, de ideas universales, mas allá del conceptualismo que rodea a este filosofo, además, infiere que estas universalidades, que le expresa su maestro, no pertenecen a las cosas sensibles en si, sino que estas pertenecen a otrotipo de realidad, ya que las cosas sensibles eternamente están en constante cambio.
Las universalidades que Platón empezaba aceptar, los asoció con las “Ideas” o Formas, que se afirma en la exterioridad de esta, en las cosas sensibles y según ellas, reciben su nombre, y que las múltiples cosas que tienen el mismo nombre que las Formas, existen por participación; luego, expresa que laparticipación, es, a partir de la intervención de los números. Aquí, se expresa cierta influencia de la doctrina pitagórica, porque, Platón cambia la palabra “imitación” –usada por los pitagóricos, en referencia a la incidencia de los números en el mundo físico- por la palabra “participación”.
Ya encontramos que Platón, divide de las cosas sensibles de las Ideas o Formas, que la primera configura un mundofísico y con sucesivas mutaciones, y las segundas, están por fuera de lo material y palpable; pero, indica que estos dos, hay una especie de elemento que interviene en la relación, basándose en los números, surge la Realidad Matemática.
Entonces, encontramos que la Realidad Matemática, se encuentra intermediaria de las Formas o Ideas y de las cosas sensibles, lo cual, es necesario distinguirlas.Entre la Realidad y las Formas se distingue, porque la primera, comparte similitud con sus semejantes, a diferencia de las Formas, ya que estas entre sí se difieren por el simple hecho de ser esencias, naturaleza de algo; en el caso de las cosas sensibles, la Realidad Matemática es distinta por ser estas eternas e inmóviles. Pero, acerca mucho más los conceptos de las Formas y los números, con base ala unidad, como principio de todas las cosas que son, los elementos de esta configuran los Números Ideales –Uno-, diferenciándose de los Matemáticos; y que lo Grande y lo Pequeño, por circundar características accidentales, hace parte del principio de la materia.
Con ello, logro acercarse bastante a la concepción pitagórica, partiendo de la última premisa mostrada, pero, Platón configuro unaDíada sin buscar obtener la verdadera percepción del Uno, a partir de lo Ilimitado, que esta a su vez, esta compuesto por lo Grande y lo Pequeño, situando a los números, fuera de las cosas sensibles, cosa contraria con la identificación numérica sensual por los pitagóricos.
Platón, como estableció la Realidad Matemática, el Uno y lo Sensible, la introducción de las Formas, refleja ciertoestancamiento en la investigación de éste, manteniéndose solamente en un nivel conceptual; al establecer una Díada en la otra naturaleza, exponiéndola como generadora o matriz de los números, exceptuando los primos. Aunque ocurre lo contrario;
Capitulo séptimo
Las causas en la filosofía anterior: Resumen
Como su titulo lo dice, un resumen acerca de los temas anteriormente expuestos, por ellos, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Extracto
  • extracto
  • Extractivas
  • Extractos
  • Extracto
  • Extracto
  • Extractivas
  • Extracto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS