PLatón

Páginas: 12 (2919 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
Dialéctica Platón
onstituyen:
1) El primer momento consiste en reducir a una idea única las cosas
dispersas y en definir la idea de modo que resulte comunicable a todos
(Fedro, 265 c). En la República, Platón dice que, en el surgir de las ideas, la
dialéctica se sitúa más allá de las ciencias matemáticas porque considera las
hipótesis (de las que las ciencias no son capaces de dar razón)como simples
hipótesis; como puntos de partida para llegar a los principios de los cuales se
puede luego descender a las últimas conclusiones (Rep., VI, 511 b-c). Pero,
en los diálogos posteriores, este segundo procedimiento se ilustra mejor
como técnica de la división.
2) El momento de la división que consiste "en poder dividir de nuevo la
idea en sus especies siguiendo sus articulacionesnaturales y evitando
destrozar partes como si fuera obra de un mal trinchante" (Fedro, 265 d).
En esta segunda fase, la tarea de la dialéctica consiste en "dividir según
géneros y no tomar por distinta una misma forma ni por idéntica una forma
diversa" (Sof., 253 d). El resultado de este segundo procedimiento no queda
garantizado en todos los casos. En un pasaje famoso del Sofista, Platónenumera las tres alternativas en que puede encontrarse el procedimiento: 1)
que una idea única se extienda y abarque a otras muchas ideas que, sin
embargo, permanecen separadas de ella y ajenas la una a la otra; 2) que una
idea única reduzca a unidad a otras muchas ideas en su totalidad; 3) que
muchas ideas permanezcan totalmente distintas entre sí (253 d). Estas tres
alternativas presentan doscasos extremos: el de la unidad de muchas ideas
en una de ellas y el de. su heterogeneidad radical. Y además, un caso
intermedio que es el de una idea que abarque a otras, pero sin fundirlas en
unidad. Cuál de estos casos puede verificarse en una investigación particular
es cosa que sólo puede decidir la misma investigación.
Platón puso en práctica la investigación dialéctica sobre todo en elFedro,
en el Sofista y en el Político. En estos diálogos, Platón procede primero a la
definición de la idea y luego a la división de dicha idea en dos partes,
denominadas respectivamente parte izquierda y parte derecha y distintas de
la presencia o ausencia de un carácter determinado. Después de esto, vuelvePLATÓN 105
a dividir la parte derecha en dos partes, que siguen llamándose izquierda yderecha, con la utilización de un nuevo carácter, y así sucesivamente (Fedro,
266 a-b). El procedimiento puede ser detenido o reanudado en un punto
determinado, comenzándolo por otra idea. Por último, se pueden resumir o
recapitular las determinaciones así obtenidas en todo el procedimiento
(Sof., 268 c). En este sentido, la naturaleza es la posibilidad de la elección,
dejada a cada paso, dela característica apropiada para determinar la división
de la idea en derecha e izquierda de forma oportuna, o sea, tal que siga la
articulación de la idea y no "rompa" la idea misma. La elección constituye
la hipótesis del procedimiento dialéctico: la hipótesis que la dialéctica
acepta como tal, para someterla a prueba y dar razón de ella y que, por lo
mismo, se distingue de la hipótesis delas disciplinas matemáticas que se
aceptan como primeros principios, que nadie se atreve a tocar (Rep., VII,
533 c). En consecuencia, el mundo en que se mueve la dialéctica es un
mundo de formas, es decir, de géneros o especies del ser, que pueden o no
pueden conectarse y estar en más o menos estricta conexión: es un mundo
de conexiones posibles cuya posibilidad corresponde determinarprecisamente a la dialéctica.
Al llegar aquí, Platón se encuentra muy alejado de aquella noción de las
ideas-valores sobre la que giraba su primera especulación. Las ideas como
géneros y formas del ser son neutras con relación al valor. Platón hace suyo
el aviso de Parménides de mirar a todas las formas del ser sin tener en cuenta
el valor que los hombres les atribuyen a las mismas. Si, en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • platon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS