platon

Páginas: 14 (3386 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2014
Guía Platón
ITIRR-D
PLATÓN


Aristócles, verdadero nombre de Platón, nació en Atenas en el 427 a. de C. Su familia era de origen aristocrático, se decía que estaba emparentada con Codro, el último de los reyes de Atenas y por línea materna, con Critias (uno de los treinta tiranos1 ). Antes de entablar relación con Sócrates, su maestro, el joven Platón dedicaba su tiempo a la poesía.

Apartir del año 407 A.C. vemos a Platón frecuentando el círculo socrático, en el que se mantendrá durante ocho años siguiendo sus enseñanzas.

En el 399 Sócrates es condenado a beber la cicuta. Platón no asistirá a los últimos momentos de su maestro. Después, temiendo represalias sobre los seguidores de Sócrates y también por estar emparentado con los Treinta Tiranos, Platón escapa de Atenas.Empezará una época viajera para el filósofo, en donde marcha al sur de Italia, lugar en el cual entra en contacto con la comunidad pitagórica. El pitagorismo tendrá una enorme influencia en la filosofía de Platón.

Al volver a Atenas, Platón funda la primera gran escuela (o universidad) de la antigüedad: La Academia. Allí impartirá sus clases y se rodeará de discípulos en una especie decomunidad que tiene bastantes similitudes con las establecidas por los pitagóricos.

CONOCIMIENTO

El problema que trata Platón es el de la relación de lo Uno y lo múltiple, es decir, cómo conciliar la teoría del ser de Parménides con el devenir de Heráclito.

La realidad se nos muestra plural, efímera, múltiple, en un devenir constante de seres diferentes e, incluso, contrarios. ¿Cómo poder conoceresa realidad tan inestable? ¿Cómo poder conocerla si se halla en continuo cambio?
Ha de haber algo que permanezca siempre, que sea estable y que nos permita diferenciar a unos seres de otros para poder pensarlos y reconocerlos. Si no, ¿Cómo podríamos saber, por ejemplo, que un acto es valeroso o que un objeto es azul?

Tiene forzosamente que existir el valor mismo, el valor en sí, absoluto,para que yo pueda referirlo a las distintas acciones que se realicen. Tiene que existir lo azul en sí para que yo pueda reconocer como azul un objeto cualquiera.

Estos conceptos absolutos (lo Azul en sí, el Valor en sí, lo Justo en sí), son denominados por Platón IDEAS y éstas responden a la pregunta socrática ¿Qué es? Es decir, preguntan por la determinación o esencia de cada cosa: el ser propiode cada cosa, lo que hace que cada cosa sea lo que es (valerosa, azul, justa, etc.)
Pues bien, precisamente para Platón la verdadera realidad son las ideas, también llamadas FORMAS, ya que no sólo hacen que podamos conocer las cosas, sino que son las responsables de que esas mismas cosas existan materialmente, tal y como las conocemos. Las ideas son las causas directas de la existencia de todaslas cosas: lo material o natural y lo moral.

Con ello Platón intenta conciliar lo absoluto (el ser de Parménides), con lo múltiple: la realidad material siempre cambiante que es nuestro mundo (Heráclito), la naturaleza, lo cual producirá una profunda separación, un dualismo entre dos realidades irreconciliables entre sí:
A. Mundo inteligible o de las ideas: eterno, inmutable, inmaterial,imperecedero. Es la región de las ideas o formas. Estas constituyen la verdadera realidad, el ser de lo real, las esencias de todo lo existente, no perceptibles por los sentidos, sino sólo cognoscibles por el entendimiento humano.

B. Mundo sensible: mundo material, mudable, perecedero, de la mera apariencia. Adquiere su ser participando de lo absoluto de la idea. Las cosas imitan a las ideas,participan, para ser, de las esencias inmutables.

Si las ideas están separadas de las cosas ¿Cómo es posible conocer éstas a través de las cosas mismas? Platón abordará este problema desde tres aspectos u ópticas diferentes:

La Reminiscencia
El alma, antes de unirse a un cuerpo, habitaba el mundo de las ideas, dedicándose a su contemplación. Una vez en el cuerpo, el alma olvida todo lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • platon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS