politica

Páginas: 43 (10652 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2014
NÚMERO 207

MA. AMPARO CASAR Y CLAUDIA MALDONADO

Formación de agenda y procesos de
toma de decisiones: una aproximación
desde la ciencia política

NOVIEMBRE 2008

www.cide.edu

Las colecciones de Documentos de Trabajo del CIDE representan un
medio para difundir los avances de la labor de investigación, y para
permitir que los autores reciban comentarios antes de su
publicacióndefinitiva. Se agradecerá que los comentarios se hagan
llegar directamente al (los) autor(es).
• D.R. ® 2008. Centro de Investigación y Docencia Económicas,
carretera México-Toluca 3655 (km. 16.5), Lomas de Santa Fe,
01210, México, D.F.
Fax: 5727•9800 ext. 6314
Correo electrónico: publicaciones@cide.edu
www.cide.edu
Producción a cargo del (los) autor(es), por lo que tanto el contenido
asícomo el estilo y la redacción son su responsabilidad.

Resumen
Este documento reseña del desarrollo del estudio de los procesos de
formación de agenda en los últimos cincuenta años. El argumento central
del documento es que la relativa separación de las políticas públicas y la
ciencia política —como disciplinas— es insostenible en lo relativo al análisis
sistemático de la formación deagenda, proceso que depende
fundamentalmente del efecto de las instituciones en los mecanismos de
toma de decisiones. La primera parte del documento reseña los orígenes y
el desarrollo actual del análisis empírico sobre formación de agenda.
Posteriormente se aborda la formación de agendas concluyendo con la
necesidad de incorporar de manera explícita el conocimiento sobre
instituciones,incentivos y representación derivados de la ciencia política.
Finalmente, se detallan el conjunto de variables que han de ser
incorporadas en el análisis de la formación de agendas en sistemas
democráticos, desde el punto de vista de la ciencia política.

Abstract
This paper analyzes major developments in the study of agenda-setting and
formation in the last fifty years. It argues that the relativeseparation
between the fields of public policy (policy sciences) and political science is
untenable in the study of agenda-setting processes, which are inextricably
linked to major contributions put forward by political science with respect to
the role of institutions in decision-making processes. The first part of the
paper reviews the origins and the state of the art in the empirical studyof
agenda-setting. We then argue that a thorough understanding of agendaformation processes rests primarily on a rigorous analysis of the role of
institutions, incentives and representation drawn from contemporary
political science. Finally, we present the main institutional variables that
need to be incorporated in the systematic study of agenda-setting in
democratic polities.

Formaciónde agenda y procesos de toma de decisiones

Introducción
La naturaleza de la ciencia política y su vinculación con el
análisis de las políticas públicas
Aunque por mucho tiempo hubo una resistencia a ello, hoy se reconoce
plenamente la existencia de un maridaje entre la política pública y la ciencia
política. De hecho, ya desde 1951, Lasswell afirmaba que los científicos
sociales sehabían vuelto más conscientes y perceptivos del policy process
como un objeto de estudio digno de atención por propio derecho.
Para los estudiosos de la ciencia política, y en particular para los analistas
del sistema político, el análisis de las políticas públicas estuvo, si acaso, en la
periferia de sus preocupaciones (Lowi, 1969). Del otro lado, el de las políticas
públicas, la ciencia políticafue relegada. De hecho, cuando en los años
setenta se programó el simposio del Policy Studies Journal sobre los enfoques
interdisciplinarios en el estudio de las políticas, la ciencia política había
quedado fuera. En ese marco, Lowi hace una reseña (una celebración dice él)
de la acumulación de herramientas que la ciencia política había logrado y que
podían ser de gran utilidad para el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Polita Lo Politico
  • Politica y las politicas
  • Politica y Politico
  • La politica y lo politico
  • La política y lo político
  • lo politico y la politica
  • Politica
  • Politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS