Potolsky La poetica

Páginas: 25 (6249 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2015
Mimesis1
Matthew Potolsky
La Poética de Aristóteles2

La Poética de Aristóteles es el texto de crítica literaria más influyente en la tradición occidental y, junto con la República de Platón, es un texto fundacional para comprender la mimesis. Muy poco se sabe del origen y composición de este tratado, pero muy probablemente se trate de una compilación incompleta de notas de alguna cátedrasobre la tragedia y temas afines, escrito en algún punto entre el 360 y el 320 a.C., y seguramente dirigido a y compilado por los estudiantes de la escuela de Aristóteles, el Liceo de Atenas. Por mucho tiempo la Poética ha modelado los estudios críticos sobre el teatro antiguo y fue considerada durante siglos por los dramaturgos como una guía prescriptiva, luego de que se la redescubriera ytradujera al latín por estudiosos en el Renacimiento temprano. El tema fundamental de Aristóteles es la tragedia griega, pero su estudio de este género se enlaza con temas mucho más amplios sobre la naturaleza de la mimesis que implican una poderosa revisión de las teorías de Platón. El acercamiento de Aristóteles a la mimesis ha sido subestimado. Lo que parecen ser afirmaciones superficiales sobre laforma narrativa o la respuesta del público se sustentan en sofisticadas ideas sobre la mimesis que, en muchos casos, deben aún ser completamente asimiladas en las discusiones contemporáneas sobre el arte y la literatura.
A pesar de que comúnmente se afirma que la propuesta aristotélica sobre la mimesis en la Poética es una respuesta crítica al exilio de los poetas en la República de Platón, larelación entre los dos filósofos es bastante más complicada, y continúa siendo materia de debate académico. Platón fue el maestro de Aristóteles, y aunque nunca es mencionado en el tratado, su presencia es innegable. Aristóteles toma prestadas algunas afirmaciones de Platón, y desafía sus dichos en torno a la naturaleza y efectos de la mimesis, a menudo en términos que parecen una respuestadirecta a argumentos específicos de Sócrates en la República. Sin embargo, lo que es crucial es que no cuestiona la afirmación básica de Platón de que todo arte es esencialmente imitativo. Incluso en su crítica a su maestro, Aristóteles refuerza la posición de la mimesis platónica sobre la teoría artística occidental. Ambos agrupan todas las artes bajo la rúbrica de la mimesis. También, los doscontrastan las artes representacionales con otras formas de conocimiento humano, tales como la ciencia y la historia, que convencionalmente se vinculan a la verdad y la realidad. La defensa aristotélica de la mimesis enciende una preocupación fundamentalmente platónica: la razón. Aristóteles se opone a la afirmación platónica de que la mimesis se opone a la razón, y en cambio argumenta que la tragediaofrece una visión cuasi-filosófica sobre las acciones humanas. La mimesis, para Aristóteles, es algo verdadero, digno de análisis crítico, pero su definición aun se sostiene, como casi todas las teorías que discutiremos en este libro, en las bases fundadas por Platón.
Al mismo tiempo, Aristóteles ofrece la respuesta más persuasiva a la crítica platónica a la mimesis. En muchos sentidos, la historiade la crítica literaria occidental es una repetición en diferentes términos de las afirmaciones fundamentales sobre la mimesis de Platón y Aristóteles. A diferencia de Platón, para quien la mimesis es una copia de algo más y, por ende, potencialmente engañosa, Aristóteles define la mimesis como un constructo con sus propias leyes y propósitos internos. Las frases iniciales de la Poética establecela siguiente premisa:

Hablemos de la poética en sí y de sus especies, de la potencia propia de cada una, y de cómo es preciso construir las fábulas si se quiere que la composición poética resulte bien, y asimismo del número y naturaleza de sus partes, e igualmente de las demás cosas pertenecientes a la misma investigación, comenzando, como es natural, por las primeras3.

Aristóteles dice que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La poetica
  • Poetica
  • poetica
  • poetica
  • poetica
  • poetico
  • La poetica
  • poetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS