POWER Plasticidad Muscular

Páginas: 3 (717 palabras) Publicado: 27 de julio de 2015
“PLASTICIDAD MUSCULAR”
Magister en Educación Física
Universidad de Concepción.

Profesor:
Sr. Jorge Roa S.
Integrantes:
Romina Burgos Monroy.
Carlos Coppelli Constanzo.
Elsa Robles Peña Plasticidad
Muscular
• El músculo esquelético es un tejido muy
plástico. Su composición es modulable en
respuesta a las modificaciones de la
actividad física. (Powers y Cols., 1990)

Magister en EducaciónFísica, Universidad de Concepción.

•Nuestro sistema muscular permite que nos movamos,
nos mantengamos firmes, estables y también les da
forma a nuestro cuerpo.
•El músculo esquelético es un tejido muyplástico,
funcional y estructuralmente complejo y versátil.
•Es controlado por motoneuronas y su neurotransmisor
es la Acetilcolina, esto se genera en la placa motora en
donde se realiza la contracciónmuscular.
• La unidad contráctil es el sarcómero.

Magister en Educación Física, Universidad de Concepción.

Los tipos de fibras musculares pueden ser
definidas por varios parámetros:

Fibrasmusculares

• Isoformas de las proteínas miofibrilares.
• Perfiles enzimáticos-metabólicos
• Propiedades estructurales y contráctiles.

Tejido muscular estriado

• No son unidades estáticas, sino que sonestructuras con un extraordinario poder
adaptativo.
• Son capaces de responder a demandas
funcionales alteradas y que conducen a
cambios de sus características fenotípicas.
Magister en Educación Física,Universidad de Concepción.

Ciclo de la Contracción Muscular.

La fuerza del músculo es
generada por la acción
simultanea de millones de
cabeza de miosina.
Cada
movimiento
es
producido debido a lasvariaciones
en
la
conformación espacial de
las cabezas de miosina
que interactúan con la
actina. (Payne, Rudnik,
1989)
Magister en Educación Física, Universidad de Concepción.

Cadena pesada de lamiosina (MHC)
• La clasificación de las fibras musculares se realiza en función
del tipo de miosina presente en la célula y de la velocidad de
acortamiento de la fibra. (Schiaffino y Reggiani, 1996).
•...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Power
  • Power
  • Power
  • Power
  • Power
  • power
  • Power
  • power

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS