preescolar

Páginas: 6 (1387 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2014
PRODUCTO 3
Cuadro descriptivo de las barreras para el aprendizaje y la participación y propuesta de ajustes razonables para un alumno con discapacidad auditiva (María).

BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACION.
AJUSTES RAZONABLES QUE PERMITEN ELIMINAR LAS BARRERAS IDENTIFICADAS Y FAVORECER LA INCLUSION.

Las personas condiscapacidad auditiva tienen que vivir en una sociedad en la que la mayoría son oyentes y se enfrentan a barreras comunicativas que les dificultan acceder a la información y a la comunicación con el contexto escolar y social, que les obstaculiza con frecuencia el desarrollo personal, social y laboral, ya que el lenguaje se erige como un instrumento primordial para la comunicación, las relacionesinterpersonales, permite la representación simbólica de la realidad y la transmisión del conocimiento.
Por ello la importancia de que la escuela proporcione las medidas necesarias para eliminar estas barreras a la comunicación, mediante los medios de apoyo a la comunicación oral, el uso de los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, así como las ayudas técnicas y recursos personalesespecializados, teniendo presente la heterogeneidad de esta población y el derecho a la libre elección de las vías de comunicación más adecuadas a sus necesidades educativas y sociales.
Contar con los servicios educativos adecuados a la discapacidad que presentan.
Tener al alcance de la familia, apoyos y recursos para la debida atención.
Que las Instituciones cuenten con la inclusión de losprogramas, técnicas y estrategias para promover el intercambio de experiencias educativas entre maestros, alumnos y la familia.
Vincular, en la medida de lo posible, con el apoyo de educación
especial, el trabajo que el alumno realiza con el apoyo de alguna
Institución o mentor en el trabajo de la escuela especial que atiende la discapacidad y la escuela regular.

Participar en la aplicación deinstrumentos que ayuden a conocerlos niveles de desarrollo de los alumnos en las diferentes áreas, como son el nivel de competencia curricular y los estilos de aprendizaje, entre otras.

Dar seguimiento al proceso de evaluación psicopedagógica de
los alumnos identificados en su grupo.




La evaluación psicopedagógica
es fundamental para la planeación de la respuesta educativaindividual: “Es un proceso continuo y sistemático que se desarrolla para detectar, las habilidades y retos que presenta el alumno, así como los cambios que requiere el entorno que lo rodea para responder a sus necesidad es específicas. Esta evaluación es la base para planificar el trabajo que se realice con el alumno.
Esta evaluación puede realizarse a través de distintas técnicas, entre éstas podemosdestacar:

La observación del alumno en los distintos contextos;

La revisión de los trabajos;

La entrevista del alumno, sus padres y/o maestros;

La aplicación de pruebas informales y


La aplicación de pruebas formales estandarizadas por las distintas áreas de atención.


La Evaluación Psicopedagógica

se realiza de manera contextual e interdisciplinaria, los aspectosprincipales que se deben considerar son:
( I.- DATOS PERSONALES, II.- MOTIVO DE EVALUACIÒN, III TECNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS, IV APARIENCIA FISICA, V.- CONDUCTA DURANTE LA EVALUACION, VI.-ANTECEDENTES DEL DESARROLLO, ASPECTO MOTOR: ÁREA COGNOSCITIVASOCIALIZACIÓN, HISTORIA MÉDICA, TRATAMIENTO MEDICO, TERAPIAS DE ESPECIALISTA, AMBIENTE FAMILIAR Y SOCIOCULTURAL, HISTORIA ESCOLAR)

El contextodel aula y de la escuela

El contexto social y familiar;

El estilo de aprendizaje del alumno;

Sus intereses y motivación para aprender, y

Su nivel de competencia curricular.

De ser necesario deberán evaluarse áreas específicas como la motriz, la intelectual, el área de comunicación y/o la emocional.
El proceso de evaluación psicopedagógica no concluye sino hasta realizar una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Preescolar
  • Preescolar
  • Preescolar
  • Preescolar
  • PREESCOLAR
  • preescolar
  • preescolar
  • Preescolar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS