Present

Páginas: 5 (1238 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2015
Joselyn Calderón Fuentes
Fernanda Meneses Gómez

¿Que es ?
Un neuroblastoma es una forma de cáncer
infantil que se forma en el tejido nervioso y que
por lo general suele comenzar con mayor
frecuencia en las glándulas suprarrenales que
se ubican en la parte superior de
los riñones. También puede comenzar en el
cuello, el pecho o la médula espinal.

En casi todos los casos cuando se detecta, yase ha
diseminado a otras partes del cuerpo
Por lo general, el neuroblastoma comienza en el tejido de
las glándulas suprarrenales (glándulas de forma triangular
ubicadas por encima de los riñones) encargadas de
producir las hormonas responsables de controlar la
frecuencia cardíaca, la presión sanguínea. Al igual que
otros tipos de cáncer, el neuroblastoma se puede extender
(provocar metástasis) aotras partes del cuerpo, como los
ganglios linfáticos, la piel, el hígado y los huesos.

En unos pocos casos, la tendencia a padecer
este tipo de cáncer se puede transmitir de un
padre a un hijo (tipo familiar), pero en la
mayoría de los casos (98%), los
neuroblastomas no son hereditarios (tipo
esporádico). Se presentan casi de manera
exclusiva en bebés y niños, y son un poco más
comunes en niñosque en niñas.

Signos y síntomas
• Bulto en el abdomen, el cuello o el tórax.
• Ojos protuberantes.
• Círculos oscuros alrededor de los ojos (ojeras).
• Dolor en los huesos.
• Estómago hinchado y problemas para respirar (en los lactantes).
• Bultos azulados e indoloros debajo de la piel (en los lactantes).
• Debilidad o parálisis (pérdida del movimiento de una parte del

cuerpo).

Complicaciones• Diseminación del cáncer (metástasis):

el neuroblastoma pueden diseminarse a otras partes
del cuerpo, como los ganglios linfáticos, médula
ósea, el hígado la piel y los huesos.
• Compresión de la médula espinal:

Los tumores pueden crecer y presionar sobre la
médula espinal, causando compresión de la médula
espinal, esta compresión puede causar dolor y
parálisis.

Medios de diagnostico
-Examenfísico y antecedentes : examen del
cuerpo para comprobar el estado general de salud e
identificar cualquier signo de enfermedad como, por
ejemplo, bultos o cualquier otra cosa que parezca
extraña. También se toma nota de los hábitos
sanitarios del paciente y de las enfermedades y
tratamientos anteriores.

-Examen neurológico : serie de preguntas y
pruebas para revisar el cerebro, la médula
espinal yel funcionamiento de los nervios. El
examen verifica el estado mental de la
persona, la coordinación y la capacidad de
caminar normalmente, así como el
funcionamiento de los músculos, los sentidos
y los reflejos.

-Estudios químicos de la sangre : procedimiento
en el cual se observa una muestra de sangre para
medir la concentración de ciertas sustancias
liberadas a la sangre por los órganos ytejidos del
cuerpo. Una concentración superior a la normal de
las hormonas dopamina y norepinefrina puede ser un
signo de neuroblastoma.

-Aspiración de la médula ósea y biopsia : extracción
de médula ósea, sangre y un trozo pequeño de hueso
mediante la inserción de una aguja hueca en el hueso
de la cadera o el esternón. Un patólogo observa la
médula ósea, la sangre y el hueso al microscopio paraverificar si hay signos de cáncer.
-Rayo X: un rayo X es un tipo de haz de energía que
puede atravesar el cuerpo y actuar sobre una película,
creando una imagen de regiones internas del cuerpo.

-Exploración por TAC: se toma una serie de
imágenes detalladas de regiones internas del cuerpo,
desde ángulos diferentes .Es posible que al paciente se
le inyecte un tinte en una vena o se le dé a beberpara
que los órganos o tejidos aparezca más claramente.
-IRM (imágenes por resonancia magnética)
con gadolinio: Se inyecta en una vena una sustancia
que se llama gadolinio, esta se acumula alrededor de
las células cancerosas y las hace aparecer más
brillantes en la imagen.

Para clasificar el neuroblastoma, se
utilizan los siguientes estadios:
Estadio 1
En el estadio 1, el tumor  se encuentra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presente
  • presentaciones
  • presente
  • El Presente
  • Presentador
  • en presente
  • presentaciones
  • Presentaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS